Auspiciado por la Organización Mundial de la Salud, entró hoy en vigor hoy el primer tradado anti tabaco. Este es un texto en el que los paÃses firmantes se comprometen a implementar polÃticas más restrictivas hacia el tabaco. Entre estas medidas están la prohibición de la publicitad de cigarros y la limitación del uso de tabaco en lugares públicos. Ya son 57 los paÃses que lo han ratificado, lo que representa la primera polÃtica conjunta en materia de salud de varios paÃses. Según la OMS si no se hace nada, morirán más de 20 millones de personas en los próximos 15 años a causa de enfermedades del tabaco. Actualmente habrÃa más de 4 millones de muertos al año por enfermedades relacionadas al cigarro. Muchas de ellas en los paÃses más pobres donde además el acceso al los tratamientos es muy carro, es decir imposible para una gran mayorÃa de la población. Personalmente, y como antiguo fumador, me queda la duda de saber si se puede realmente inducir una reducción en el consumo de tabaco con tan solo polÃticas represivas. De hecho estoy convencido de que si no se implementan también acciones de educación e información, todas las demás polÃticas únicamente represivas no servirán de mucho.
¿Por qué será que los enemigos más acérrimos de los fumadores son los propios ex-fumadores?
Como reza una máxima jurÃdica: «tu derecho termina donde comienza el mÃo». De manera que, los fumadores tenemos tanto derecho a fumar como los que no fuman a abstenerse.
Es simplemente una cuestión de respeto. En los lugares públicos, restaurantes, etc. deberÃa haber siempre áreas designadas para fumadores y no fumadores.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, de hecho como antiguo fumador, siguo respetando a los fumadores como antes respetaba a los no fumadores.
No puedo en cambio respetar a los fumadores que sin la menor educación te hechan el humo a la cara, asi mismo no puedo respetar a los no fumadores que pretenden aplicar polÃticas nazis.
Hay que reconocer que los jovenes que empiezan a fumar a los 14 o 15 años no siempre estan informados y no conocen los riesgos del tabaco a largo plazo. Como digo en el post una polÃtica exclusivamente represiva y restrictiva no es la mejor. Información, educación, concientización son las vÃas más adecuadas.
Hace algunos años el gobierno de la provincia British Columbia (Canadá) por falta de recursos al presupuesto aumentó los impuestos sobre tabaco tanto que la cajetilla costó el doble.
El efecto: los jóvenes ya no fumaban – o mejor dicho: nisiquiera empezaron fumar (de hecho AFAIK si no empezaste antes de los 25 años a fumar, ya no fumarás en toda tu vida).
Desafortunadamente después le fue mejor al presupuesto de la provincia y bajaron los impuestos.
En Alemania una cajetilla de cigarros cuesta alrededor de 75 Pesos (5 Euro).
Por supuesto los fumadores tienen el derecho de fumar tanto como yo de no fumar. Pero tener que aguantar el olor a humo ya es dentro de la esfera de mis derechos – ¿o te gusta estar sentado al lado de alguien que hace pedos malolientes frecuente y deliberadamente?
Pregunta: ¿Cuales son las «polÃticas nazis» de los no fumadores? ¿Meten fumadores a cámaras de gas? Cuidado con la terminologÃa.