Ostentando el dudoso honor del récord al abstencionismo, el pasado domingo se llevaron a cabo las elecciones en el Estado de México.

¿Alguno de nuestros lectores en el estado olvidó votar? Espero que no sea el caso. Observo con estupor que la mayorÃa de los mexiquenses decidió no salir de sus casitas para acudir a las urnas, y serán esas mismas personas las que después se quejen amargamente de lo torpes, corruptos, ignorantes y manipuladores que son los polÃticos.
Con la vieja cantinela de “mi voto no hará la diferenciaâ€?, más del cincuenta por ciento de los ciudadanos registrados en el padrón electoral no expresaron su posición, ni su oposición, de forma alguna. Porque no emitir un voto no es, de ninguna manera, expresar una opinión polÃtica (a menos que la apatÃa sea una corriente nueva). El ganador, Enrique Peña Nieto, no ganó por mayorÃa si consideramos que solamente votó por él un cuarto de la población del estado, asà que no es necesario hacer muchos cálculos para darse cuenta de que habrá muchos inconformes.
Pareciera que gran parte de la población mexicana no está preparada para ejercer sus derechos cÃvicos, y eso es lo más preocupante de la situación.
El derecho de votar implica también una obligación: la de participar activamente en los asuntos de tu paÃs, estado, municipio. Participar en una elección es lo mÃnimo que un ciudadano tiene que hacer para cumplir con esa obligación.
En las últimas semanas traté de motivar muchos amigos y conocidos para que participaran en las elecciones. Argumentos como los mencionados también escuché, pero les dije algo fuerte: «Quién no vota, no tiene derecho de opinar, porque no cumplió con lo mÃnimo. Entonces si no vas a votar, callate de temas de la polÃtica y no te quejes.»
También, viendo los candidatos absolutamente inútiles (los 3!), les propuse la opción de hacer su voto inválido, tachando todos o poniendo el nombre de otra persona (que tál el del papa Juan Pablo II? 😉 ) – si hubiera suficientes votos inválidos, las elecciones se tendrÃan que repetir.
Eso es verdaderamente demonstrar que uno no es de acuerdo. No votar sólo es cobarde.
Saludos de un extranjero que no tiene derecho de votar en México.
No, el no votar puede implicar apatÃa simple y llana, pero también puede implicar rechazo, y el no ir a votar es una postura tan válida para manifestar el rechazo como el voto en blanco o por alguno de los candidatos. Si casi el 60% del electorado no fue a votar es un mensaje, de desencanto, de hastÃo, de rechazo.
Falso. La «mayorÃa callada» (o sea: el no participar en elecciones) siempre da legitimación, nunca rechazo.
Lo peor es que con tu abstincia de votar le estas dando tu voto justo a la persona que no querias elegir en ningún caso.
Y disculpame: no ir a votar no considero una postura válida, porque es una manifestación que te vale ma… tu paÃs, tu estado, tu municipio… – y eso es que en especial los mexicanos siempre dicen que no es asÃ.
Además: ¿Ha cambiado algo poque no fuiste a votar? ¿Se tienen que repetir las elecciones?
No votar es tonto y no sirve para nada – excepto para empeorar las cosas.
Mi postura es que no votar implica desinterés, indiferencia al cambio; nulas ganas de participar en el ejercicio polÃtico. Es claro que mucha gente está desencantada, pero si por eso no votó, no demostró nada. HabrÃa que encauzar el rechazo de una forma en la que, al menos, se tome algo de acción. Coincido con que si no se ejerce la obligación de votar, no se puede gozar del derecho de quejarse después.
Efectivamente, el no votar no logra nada y solo demuestra apatÃa, lo más atemorizante es que esta apatÃa se generalize a nivel nacional y entonces lo que nos espera para el 2006 sean unas votaciones de apatÃa donde la gente no vaya a las urnas y terminemos sumidos en un mal gobierno elegido por unos pocos……..
Mmmmhhh… si alguien decide que votar no vale la pena y que mejor dedica su dÃa a algo más productivo, también está emitiendo una opinión polÃtica además contundente. Es su postura y tan respetable como las otras, es un voto de censura a la clase polÃtica en pleno… Por su puesto que también hay que considerar otros factores como nivel educativo y madurez polÃtica, pero no sólo… Saludos
Hola de nuevo,
¿no votar es emitir un voto (de censura)?
Lo que pasa es que no votar no crea ningún significado. Puede ser por flojera, falta de conciencia, apatÃa, rechazo, ganas de levantarse tarde, no tener credencial, etc. Ante tal multiplicidad de variantes, no se podrÃa decir que manifiesta nada, pues no se sabe la razón a ciencia cierta.
Sin embargo, votar S� define una postura, aún si se anula el voto.
HabrÃa que mandar señales más claras si lo que hay es hartazgo, rechazo y una necesidad de censurar lo que está pasando.
Concuerdo con Carolina: No votar no llega a nada, y menos señala desacuerdo.
¿A caso estás notando un cambio en la actitud de los polÃticos después de las elecciones? ¿Uno de ellos habla de repetir las votaciones? El PAN habla de derrota – pero sólo de su partido y no de derrota de la (supuesta?) democrácia que todos exigen pero ni la mitad apoya.
Pobre México.
Recomiendo leer esto que me mandó un amigo (abajo, dónde dice «hier» está la presentación en formato .pps que se puede bajar).
Ahà se describen las razones porque no avanza el paÃs. Y consta, es de un mexicano y no de mi.
El que cerca del 60% de la población de la entidad más poblada del paÃs decidiera no votar por supuesto que tiene un significado, y que tiene que ser leÃdo con mucha atención. Creo. Saludo otra vez
Tanto tiempo esperando la democracia para esto? Esto es fantastico para los polÃticos, los electores apáticos nos dejan un campo abonado para hacer y deshacer.
es culpa del pueblo mexicano por que uno mismo como ciudadano tiene el derecho de elegir a sus gobernates pero como los va a elegir uno si priemro no hay canditatos que digamos hay este es bueno, pero sin embargo le hago la invitacion a pertenecer a cuadros politicos para que su voz sea escuchada y porsupuesto uno tiene el gobierno que se merece no seamos como todos que levantamos politicos que no nos proponen mas que mentiras.
En lo Personal, catalogo que éste artÃculo trata de encontrarse en la gran esfera del término de DEMOCRACÃ?A, por lo tanto si tomamos la caracteÃstica más singular de dicho término, nos encontramos que para ejercer un cargo público como el de GOBERNADOR tendrÃamos que tener un 50%+1, lo cual al no cumplirse, y tal es el caso, entonces, se trata de la ILEGITIMIDAD de Peña Nieto; Sin embargo la Participación PolÃtica no sólo es: Ir a Votar, hay muchos otros elementos que se encuentran detrás, que aquà hacen falta y nisiquiera son tomados en consideración. La manera más factible de poder sustentar dicho artÃculo dentro de los margenes de la ideologÃa de la autora, tendrÃa, entonces, que hablar especÃficamente en términos etnológicos, sociológicos y no psicológicos ni personales.
Soy un estudiante francés, estudio la MaestrÃa en SociologÃa, por parte de la UAM-A.
Cual es el significado ANTROPOMORFO?
Que tuvieron flojera?
Que no sabian que habia votaciones?
Que no estaban de acuerdo con ningun candidato?
Que les daba miedo ir a votar?
Que quedaban muy lejos las casillas?
etc. etc ?
No hay nada que nos de una pista para saber porque no votaron!