¿Qué es la felicidad? ¿Cómo la podemos representar? ¿Cómo describir los cambios sociales y polÃticos de la vida cotidiana en la República Popular de China? Estas son algunos de los cuestionamientos a los que se refiere “Felicidad Indecibleâ€?, una selección de arte contemporáneo de China que se exhibe en el “Museo Rufino Tamayoâ€? de la Ciudad de México. El nombre de la exposición, también tiene reminiscencia a un pasaje de Don Quijote de la Mancha, en el que el sólo hecho de “nombrarâ€? la felicidad, alude a un sentimiento vasto y complejo, de difÃcil descripción. Es alrededor de este precepto que quince artistas que trabajan en ciudades como Beijing (antes PekÃn), Shanghai, Guangzhou y Chengdu, a través del video, pintura, fotografÃa, instalación y collage, ofrecen un marco referencial del arte contemporáneo en China.
De acuerdo con TobÃas Ostrander, co-curador de la muestra con el chino Fan Dian, se trata de una generación de artistas a quienes tocó el »cambio» después del gobierno de Mao-Tse-Tung. Si sus padres habÃan sostenido una visión todavÃa más colectiva de la vida, la postura de sus hijos se ha vuelto más individual y hasta cierto punto hÃbrida. De modo que los artistas incluidos en la exposición –la mayorÃa de ellos en sus 30s- reflexionan sobre cuestiones personales, como »los efectos sociológicos de los cambios increÃbles que pasan en China y en qué medida la vida cotidiana se modifica». Se habla entonces de cambios que afectan el tejido social y polÃtico de la China contemporánea, una China que compite y se integra -muy a su manera- a la globalización polÃtica, económica, cultural y de las ideas.
La muestra se exhibe desde el 15 de junio y hasta el 14 de septiembre de 2005, en el Museo Rufino Tamayo. Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, Teléfono: 5286.65.19
Costo: $15 (domingo entrada libre).