Este martes 12 de julio se llevó a cabo la presentación del Informe sobre Desarrollo Humano, en el museo nacional de antropologÃa e historia. Este es un trabajo que realiza las Naciones Unidas para México, en el marco del IDH mundial. Su propósito principal es mostrar, mediante indicadores construidos sobre las bases del ingreso, la salud y la educación, los niveles de desigualdad y pobreza, asà como las áreas de oportunidad existentes en nuestro paÃs.
La importancia de este informe radica en que es usado como un instrumento para canalizar las polÃticas públicas hacia donde se identifican los mayores rezagos y necesidades.
Algunas de las conclusiones y anotaciones más importantes de IDH de este año son:
– México es uno de los paÃses que tiene una mayor desigualdad entre sus entidades federativas (Por ejemplo, la polarización Distrito Federal- Chiapas)
– Existen en un mismo estado municipios cuyo nivel de educación, salud e ingreso puede compararse con algún paÃs europeo, mientras que municipios vecinos pueden mostrar el rezago de alguno de los paÃses más pobres de Ã?frica.
– Los estados y municipios con un menor IDH tienden a crecer a un ritmo más rápido que aquellos que ya alcanzaron niveles considerados como altos en cuando a los tres aspectos que se mencionan.
– La principal área de oportunidad detectada es aquella que concierne a los gobiernos locales (municipios). Éstos pueden ejercer muchas más polÃticas públicas de las que actualmente desarrollan.
Resaltan algunos “focos rojosâ€? que nos dan una idea muy clara de cómo inciden otros factores en el desarrollo y la libertad de las personas. Un ejemplo muy revelador es el hecho de que ya desde el informe anterior se habÃa señalado que la delegación Benito Juárez presenta indicadores tan favorables como los que tiene Alemania. Sin embargo, cuando a esto se le agrega el factor inseguridad, su IDH cae a niveles mucho más bajos. La información contenida en este informe puede servir para que nuestros gobernantes tengan una fotografÃa más clara de cómo se encuentra el paÃs, y para que sus polÃticas respondan a la realidad y no a lo que ingenuamente se imaginan.
Para mayor información acerca del contenido de este informe, pueden visitar la página aquÃ.