La censura en México no es un secreto. Y tampoco la censura en el periódico El Universal, acción que ha sido denunciada por los periodistas.
Existe el caso documentado de Francisco RodrÃguez, quien escribÃa la columna Ã?ndice PolÃtico en ese diario; fue despedido por el exvicepresidente y exdirector general editorial, Ramón Alberto Garza, el mismo que casi hunde esmas.com junto con 80 millones de dólares de presupuesto por su desconocimiento del tema.
En su columna del 15 de junio del 2002, RodrÃguez escribÃa sobre el financiamiento ilegal del empresario regiomontano Lorenzo Zambrano a la campaña de Fox, pero en el periódico no se publicó.
El exeditor no niega haber censurado la columna como lo declaro a la revista Etcétera, citado por Carlos RamÃrez: » el señor RodrÃguez trajo su artÃculo, el cual tocaba a una serie (sic) de empresarios a diestra y siniestra; habÃa una serie de planteamientos que como editor me pareció que no estaban suficientemente sustentados. Le dije que el artÃculo no ha lugar (sic). Asà quedamos y él siguió publicando los siguientes dÃas sin ningún problema. No se censuró».
A lo que el columnista responde: «Garza sà me censuró ese 15 de junio, la censura final y definitiva se dio doce dÃas después. (Garza) me envÃo a Luis Javier Solana a pedirme que dejara de enviar colaboraciones». «No fue entonces que se me censuró por «tocar empresarios a diestra o siniestra» (argumento de Garza), sino por develar públicamente lo que algunos de ellos, intocables para Garza, hicieron contraviniendo la ley»,
Hace poco fue la “censura� hizo su presencia en La Revista, según un texto difundido por los afectados explican que exdirectivos, exeditores y excolaboradores de la publicación anunciaron un nuevo proyecto editorial: el semanario eme-equis, “que pretende romper con las limitaciones que le impone el depender de un dueño o un pequeño grupo de dueños�.
“Sà es posible construir medios para un paÃs distinto. Estamos ciertos de que existen miles y miles de mexicanos que esperan que los medios respondan, por encima de los intereses de los polÃticos y de los gobiernos, a los intereses de la sociedad.
El equipo, encabezado por Ignacio RodrÃguez Reyna, decidió salir “porque ya no habÃa condiciones para hacer periodismo. Por decisiones de los más altos niveles de la empresa, no se publicaron varios reportajes crÃticos hacia la Presidencia de la República y hacia empresarios cercanos a Martha Sahagún«.
La versión que circula en los medios es que Juan Francisco Ealy Ortiz “impidió que se publicaran el reportaje de Rodolfo Montes -donde se mencionarÃa a Olegario Vázquez Raña como beneficiario de los permisos para centros de apuestas entregados por el entonces secretario de Gobernación Santiago Creel– por su amistad con el dueño de Grupo Imagen, y el de Daniel Lizárraga -el cual abordaba la transferencia de recursos al equipo de transición del entonces presidente electo Vicente Fox-â€?.
Por esos motivos el nuevo proyecto periodÃstico convoca a que participen no sólo como lectores, sino también como propietarios de un medio que responda a sus intereses e inquietudes. Buscan, dicen los interesados, crear un proyecto periodÃstico cuyo financiamiento y propiedad sean en buena parte de sus lectores.
El pasado miércoles (16/11/2005) en Casa del Lago, en Chapultepec, Ciudad de México, presentaron su proyecto ante los medios, amigos y lectores, y aunque hacÃa frÃo, el calor entre compañeros y amigos sobró.
Sin duda es un muy buen equipo las personas que lo conforman y espero que les vaya bien en esta nueva aventura periodÃstica-empresarial y doblemente deseo que nunca, nunca censuren algún reportaje por cuidar sus intereses económicos, como sucede en distintos medios; cómo decÃa RodrÃguez Reyna en la presentación: “por el bien de los mexicanos y los que están por nacerâ€?.
Eme-quis enchiladas, la receta
Ingredientes
• Una revista
• Un grupo de periodistas enchilados
• Un dueño de un periódico
• Un par de reportajes
Modo de preparación
• Diga en convenciones a favor de la libertad de expresión que defenderá a capa y espada el ejercicio periodÃstico, aunque no sea verdad.
• ProhÃba la publicación de reportajes que afecten sus intereses personales o de su periódico. Tal vez la primera vez le sea difÃcil, pero ya en la segunda ni sentirá nada.
• Argumente problemas económicos para despedir al director de la revista, eso siempre funciona.
Consejos
• Nunca permita que se metan con sus amigos, demuestre su amistad y el periodista que quiera meterse con ellos lo lamentará.
• Recuerde siempre mandar a alguien a informar que el periodista ya no trabaja más para ese medio, nunca vaya usted porque pierde caché.
• Si usted es uno de los afectados, recurra a los amigos periodistas, no le darán dinero porque siempre andan pobres, pero sà le ayudarán a emprender un nuevo proyecto.
Sitios relacionados
• eme-equis
• Starting a New Magazine or Newspaper (muy recomendado)
• Sociedad Interamericana de Prensa
• Casa del Lago
• El Universal
¡Buen provecho!
|
El postre: reforma.com dietético
Después de más de un mes de rumores sobre el cambio de diseño en internet de reforma.com por fin lo han cambiado.
De primera impresión destaca el cambio en el logo, que ahora es muy austero y no dice mucho. Me gustaba más el anterior, todavÃa recuerdo al Ã?ngel de la Independencia…
En segundo lugar las columnas desaparecen, un diseño muy parecido al periódico francés Le Monde y retomado también el formato por Yahoo! News.
Sé que saldrán muchos diseñadores o expertos en el tema y criticarán a reforma.com con argumentos débiles -los mismos que ni se han dado cuenta del rediseño-, pero al menos a mà me satisface en buena medida por su velocidad de descarga y sin un diseño muy “garigoleado�.
*Rigo Sandoval Uribe es periodista y chef polÃtico.
El proyecto de La Revista desde el inicio se me hizo de primerÃsima calidad. Tuve la fortuna de conocer el suplemento semanal de El Universal desde el principio convirtiéndola en una lectura de rigor. Desgraciadamente el tema de la censura terminó -muy rápido a mi gusto- con un gran equipo que habÃa logrado levantar el proyecto como no tienes idea. No pude hacer una comparación de sus tarifas en casi todo el proceso de arranque desde que comenzó el proyecto hasta que llegó a la cima -hablo de su segunda, tercera y cuarta de forros asà como sus páginas interiores- pero lo más seguro es que hayan dado un disparo desde que la gente comenzó a darse cuanta de la calidad que venÃan denotando los muchachos semanalmente. Poco a poco me fui dando cuenta que lo que hacÃan y escribÃan era buenÃsimo.. el éxito estaba asegurado.
En fin, como bien lo dices Rigo, el equipo es muy bueno, y sÃ, les deseo de igual manera muy buena suerte, periodistas, diseñadores y banda en general.
Buenas vibras a eme-equis.
Y lo de reforma.com … ayer cuando me diste la noticia por la madrugada .. mmmm.. no sé.. me gusta el formato, y me da gusto que el reforma no se quede atrás.. pero aún no me cuadra mucho. Tengo que despertar.
Saludos mi buen 🙂
De cosas malas, salen buenas. Asà que espero que les vaya bien y si su destino era hacer una revista por su cuenta, asà será.
De la calidad no hay duda.
Sobre reforma.com me gusta más Le Monde, está más trabajado. Siente que en Reforma quisieron hacer un diseño sencillo y terminó siendo simplón.
Posiblemente cambien algunas con el correo de los dÃas.
Ya veremos.
Besos 😀
El proyecto eme-equis llena ese hueco que hacÃa falta, un periodismo crÃtico en manos de gente joven, comprometida, eficiente, eficaz, y sobre todo que escriben con esa libertad y responsabilidad.
llevo ya, tres semanas comprando el semanario y me he quedado con excelente sabor de boca, la auténtica PB es -como siempre debió haber sido- un espacio para los lectores crÃticos.
el proyecto está fabuloso, la seguiré comprando mientras continuecon esa CALIDAD.
También espero que asà sea. Ya he visto en alguna publicación que cambió sus contenidos por ganar más dinero, espero que esta vez no se repida la historia.
Saludos!!!
Es muy agradable comprar una publicación que aparte de informar te enseñe, muestre el verdadero sentido del periodismo, me encanto la publicación sobre el maestro Kapuscinski pues le dio el espacio que merece uno de los hombres más grandes en la historia del oficio.
De la misma manera se evidencia en sus páginas el sentido crÃtico e imparcial de las lÃneas escritas en cada una de sus publicaciones.