Parece un cuento de terror. Un miedo por los extranjeros cuando se leen las opiniones de catedráticos y expertos que advierten “sobre el riesgo de que con las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados a la Ley de Radio y Televisión se abra paso a la posibilidad para que entre inversión extranjera directa en ese sector, reservado para empresarios nacionales�.
De acuerdo con el especialista Javier Lozano, debido a que el artÃculo 28 de la iniciativa que fue sometida a consideración de la Cámara de Senadores, establece que si un concesionario de estos medios obtiene la autorización para dar servicios de telecomunicaciones su tÃtulo de concesión será sustituido por uno de red pública de telecomunicaciones; entonces quedarÃa sujeto a la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual permite hasta 49% de capital foráneo, reporta el periódico Vanguardia.
«Como cambia la naturaleza del espectro -que originalmente fue atribuido a la radiodifusión- a servicios de telecomunicaciones, entonces se aplicará el régimen legal de estos últimos», sostiene.
En consecuencia, Lozano indica que en el artÃculo 12 de la Ley de Telecomunicaciones permite la participación extranjera hasta en 49 por ciento.
También los “afectados� le entran al juego y en una carta enviada al Presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y difundida por el diario Reforma el miércoles 7 de diciembre del 2005, el presidente del radial Grupo Fórmula, Rogelio Azcárraga, dice que la reforma es una “emboscada de los diputados�.
“Nos obliga a tomar medidas extremas y a diseñar una estrategia que impida la posible aprobación por parte del Senado�, afirma Azcárraga.
“Si esto sucediera, habrÃa que pensar en el posible ‘veto’ (…) o el amparo masivoâ€?, amenaza.
Las estaciones de radio pequeñas aseguran que serÃan las más afectadas por el nuevo esquema de adjudicación de concesiones que establece la reforma, la licitación pública en lugar de la entrega directa por parte del Gobierno, algo que les harÃa difÃcil competir contra las cadenas de mayor poder económico.
Diego Fernández de Cevallos, quien se metió de lleno a buscar el voto de los senadores a la minuta y participa directamente en el proceso legislativo, aunque no es miembro de las comisiones dictaminadoras, trata de acallar la inconformidad de los radiodifusores con la promesa de introducir un artÃculo transitorio a la ley en el que se proponga al gobierno el otorgamiento de frecuencias FM a quienes ahora tienen AM.
Vaya, eso sà es negociar con lo ajeno.
AsÃ, los diputados del PRD, PAN, PVEM y Convergencia pidieron al Senado que apruebe las reformas en virtud de que, dicen, son producto de varios meses de esfuerzo y que se trabajó con concesionarios, profesionistas y expertos en la materia.
Con este panorama es necesario destacar que la Ley de Radio y TV que fue enviada al Senado de la República ha levantado controversia por dos puntos fundamentales: primero es la participación de capital extranjero.
Cómo lo menciona Gustavo RentarÃa: ABC, CBS, Warner, Clear Channel, Prisa y otros tantos “monstruos de la comunicaciónâ€? los diputados abrieron la puerta para que controlen “nuestros medios electrónicosâ€?.
Aunque esa visión catastrófica no la comparto del todo. El hecho de que entren empresas o capital extranjero no significa que controlarán “nuestros medios electrónicos� y sà permitirá que exista una competencia real y el beneficiado será el radioescucha o televidente.
En la televisión abierta como en la radio hay una crisis, no sólo de contenidos, sino también al interior donde los comunicadores cada vez encuentran menos espacios y donde la retribución es poca.
Es hora de que los empresarios mexicanos se pongan las “pilas� y ofrezcan un buen contenido y buena paga a sus empleados, desde locutores hasta operadores de cabinas.
Los concesionarios ya tuvieron su momento en el pasado y lo desaprovecharon viviendo de lo que les daba el gobierno, ya fuera comprando publicidad o “perdonandoâ€? los impuestos que debÃan.
Después de la victoria de Vicente Fox, el “negocioâ€? se terminó, el PRI fue quitado del poder y junto con el partido, se fueron muchas prebendas, dádivas y “mordidasâ€? que el Estado permitÃa y fomentaba.
Corrupción, pues.
El resultado fue una crisis en varias estaciones de radio en dónde prefieren “rentar� las instalaciones en vez de producir programas con calidad. Sólo las grandes sobrevivieron.
El segundo punto es que para hacerse de una concesión para una estación de radio o de un canal de televisión sea por la subasta pública, es decir que se acabó discrecionalidad del Ejecutivo para otorgarlas.
El mismo columnista, Gustavo RentarÃa, lanza una pregunta al aire: ¿Se imagina el amable lector al Chapo Guzmán o a Osiel Cárdenas o a los hermanos Arellano Félix manejando estaciones de radio o canales de televisión?
Esta afirmación es ilógica, exagerada, fatalista y fuera de contexto al asegurar que con las reformas los narcotraficantes la utilizaran para “lavar dinero� y adquirir concesiones con este nuevo método de adjudicación.
En mi opinión es una muestra más del miedo generalizado de las personas que rechazan la competencia legal. El dinero por supuesto que importa y la calidad todavÃa más.
Es una muestra de miedo por parte de las personas-empresas-radiodifusores-televisoras que han vivido durante muchos años sin una competencia real y que, además, han determinado cuáles son las reglas en el mercado. Sin olvidar ahora la coacción que aplicarán para que el Senado no apruebe dichas reformas.
Ya es tiempo de que dejen de expresar una serie de argumentos -que todo tienen, menos argumentos- y pedir a los legisladores que “no se conviertan en cómplices de este acto antinacional y eventualmente promotor del narcotráfico� y decir que legislan esta vez “al vapor�.
Esa petición no es más que una afirmación sin sustento. Por favor empresarios y “columnistasâ€?, dejen que el paÃs tenga una mejor calidad en contenidos porque es claro que a ustedes lo que menos les importa es quién los lee, ve o escucha.
Y tampoco es coincidencia que RentarÃa trabaje en Radio Fórmula –los que enviaron la carta-, quien prefiere desvirtuar la realidad a cambio de un trabajo e intereses propios.
Sólo los incompetentes le tienen miedo a la competencia. Y va para todos…
Recetario PolÃtico: Ley agridulce de Radio y TV al vapor, la receta
Ingredientes
• Una concesión de radio.
• Una Ley de Radio y TV que favorezca a sólo algunos.
• Un columnista a su servicio, eso siempre sirve.
• Una carta con amenazas.
Modo de preparación
• Exprima a sus empleados con mucho trabajo y malos salarios.
• DÃgales que defiende sus intereses y sus empleos.
• Contrate a un periodista que diga que le habla “con valor y con verdad�, aunque no sea cierto.
• Redacte una carta diciendo que hará una estrategia que impida la posible aprobación por parte del Senado�, recuerde que usted es el “cuarto poder�.
Consejos
• Descalifique a los diputados de que legislan “al vapor� para que no pasen las reformas, que más da. Uno ya los conoce cómo trabajan.
• Si cree que la ABC, CBS, Warner, Clear Channel o Prisa van a presionarle si aprueban las reformas, tiene toda la razón, mejor vaya buscando otro negocio donde no le molestan y viva sin competencia.
• Échele la culpa a los “narcos� y diga que ellos son los que tendrán concesiones de radio o televisión. Ya ve que hasta videos hacen con ejecuciones.
Sitio relacionado
• Ekco (muy recomendable)
¡Buen provecho!
|
El postre: tiritos salados
El presidente Vicente Fox acudió al Centro de Tratamiento para Varones en San Fernando, en donde se dio tiempo para tirar un penal que, contrario a lo ordenado por su propia gente, le fue detenido, informa El Universal.
Jorge Saucedo RodrÃguez, uno de los internos, fue el portero encargado de detener el disparo del mandatario.
El guardameta tenÃa la consigna de dejar anotar el gol al mandatario; sin embargo, “a donde me aventé, lo aventóâ€?, respondió Saucedo en una entrevista para W Radio.
*Rigo Sandoval Uribe es periodista y chef polÃtico.
una vez más que oso!! ya que ni como ayudar al presidente!! me encanta como escribes
Oraaa ese Rigo, no me pierdo tus recetarios politicos, muy agudo hermano. Has salido muy buen Chef¡
Salu2
Muchas gracias Molén 🙂
El Presidente de la patada, jajaja…
LuÃ, muchas gracias jejeje, mejor agudo que grave, jajaja
Saludos!!! 🙂
Tambien grave mi Rigo, la fotografia que tienes tuya en la seccion de staff esta de alucinar¡¡¡ jajajajaja
LuÃ, el comentario ya fue enviado al editor… jajaja
Otra vez…casi de acuerdo, lo que nos ofrece la TV nacional es basura (Con algunas contadÃsimas excepciones, como Las noticias con Lolita Ayala, y las del antÃpatico de López Dóriga, asà como la serie tan graciosa del «Privilegio de Mandar» que contribuye a que los que no leen ni escuchan las noticias, se enteren de forma «chusca» los ires y devenires del acontecer polÃtico, la estación de radio «Imágen» con Pedrito FerrÃz de Con y algunos que de los que no puedo opinar, pero seguro existen y son buenos.
Perooooooooo, si entran inversiones extranjeras a nuestros medios de comunicación, no habrá imparcialidad, las grandes cadenas que mencionas, no lo son, ¿Qué pasó con el senador Estadounidense, que se atrevió a criticar a Bush sobre la guerra absurda de Irak? La cadena FOX NEWS, casi se lo tragó, porque por supuesto que son «cuates» del tal BUSH, asà que no hubo imparcialidad, y todos sabemos que esa guerra fué sólo un pretexto para adueñarse de su petróleo, o por la razón absurda que sea de EUA, y ¿Qué tal cuando EUA apoyaba al gobierno de Nicaragua? ¿Recuerdan que los medios, TODOS, apoyaban al presidente «electo», (Creo que Anastacio Somosa)y descalificaba al movimiento Sandinista?, Pero a raÃz de que un reportero norteamericano captó la muerte de su compañero («Gringo», por supuesto) a manos de un soldado nicaragüense, TODOS los periodistas norteamericanos se unieron y presionaron al presidente de EUA para que quitara su apoyo al Gobierno de Nicaragua, al punto que ganó la «guerrilla»? Las grandes cadenas de comunicación, MANIPULAN, A SU ANTOJO Y SEGÚN CONVENGA A LOS INTERESES DE LOS EUA Y SOBRETODO LOS DE ELLOS COMO MEDIOS ELECTRÓNICOS POSEDORES DE LA «ÃšNICA VERDAD». ¿Qué pasará si como malinches que somos, sintonizamos sus canales para escuchar NUESTROS problemas polÃticos, pero los manipulan para hacerlos parecer diferentes? De por sÃ, nuestros corruptos empresarios de TV y radio, lo hacen, se venden, sÃ, pero al gobierno mexicano, no al extranjero. Malo, malo, malo los dos, definitivamente, un asunto espinoso, difÃcil y peligroso. ¿Qué hacer? ¿Quedarnos a la deriva, o permitir la competencia con extranjeros muchas veces tan o más corruptos que nosotros? ¿Qué pasa con las pelÃculas Hollywoodences sobre la guerra de Vietnam, sobre el 11 de Septiembre, sobre los bombazos en el metro de Madrid, sobre los indios y vaqueros, sobre catástrofes de coaliciones o invasiones «marcianas» etc.? Los buenos siempre son ellos, y hacen una «alharaca» impresionante sobre los que los hace ver como tal, ¿Qué difusión se le dá a todas las atrocidades que hace el ejército estadounidense contra los civiles que matan en todas partes en donde se entrometen?, Ellos siempre son y serán «los buenos» «los héroes», «los incorruptibles» (Salvo excepciones como el programa de Michel Moore) No soy xenofóbica, por el contrario, soy una gran idealista, creo que «en todos lados se cuecen habas» que hay muchos estadounidenses agradables y buenas personas, asà como hay mucha gente que vale la pena en cada paÃs, no son todos malos, ni todos buenos, asà que simplemente no debemos juzgar a una nación por lo que hacen unos pocos.
Pero dá miedo que «metan sus narices» en nuestra polÃtica, que ellos nos den nuestras noticias, que pueden ser vistas por «Los de afuera», más objetivas, pero pueden ser el medio idóneo para manejar SUS intereses a SU conveniencia.
«Ser o no ser…he ahà el dilema»
Quizá sea bueno intentar no «creer» todo lo que nos dicen, no actuar como borreguitos, sino investigar primero.
Saludos.
Disculpen, me emocioné y me excedÃ. En polÃtica, gustos y colores… «Â¿Chi lo sa?»
Hola mi estimada «Chi lo saâ€? 😉
Después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos los medios jugaron un papel muy importante porque se autocensuraron, luego de la «solicitud» del gobierno de Bush para no difundir imágenes de los las vÃctimas sin vidas, lo anterior por respeto a los deudos (sÃ, cómo no…).
Por supuesto que los medios resultaron ser más patriotas que George y desinformaron.
De que la prensa en Estados Unidos puede llegar a ser imparcial en algunos medios no hay duda. De que Michael Moore hace muy buenos documentales tampoco hay duda.
Enfocándose a México, el hecho que entre capital extranjero (49%) no significa que los medios sean manejados por “monstruos de la comunicaciónâ€? como lo afirma Gustavo RenterÃa. ¿SabÃas quéeeee… RenterÃa «de 1990 a la fecha es Gerente General y accionista de Comercial Libertas, S.A. de C.V. y Libertas Universidades, S.A. de C.V., concesionarias de la estaciones radiodifusoras XHAZE-FM de Nogales, Sonora, y XHRV-FM de San Fernando, Tamaulipas.
http://www.radioformula.com.mx/programas/valoryverdad/trayectoria.asp …
¡Ahà el peine, dirÃa mi peluquero!
Entonces RenterÃa es juez y parte, ¿peligroso no? Por eso me uno a tu recomendación de no «creer» todo lo que dicen…
Saludos y muchas gracias por el comentario, creo que tendré que meter el «postre internacional» para tocar temas de otros paÃses 😉
Saludos!!!