Michelle Bachelet ganó las elecciones presidenciales en Chile, con lo que el próximo marzo se convertirá en la primera mujer que ejerza la presidencia en este paÃs. Antes que ella, solamente en cinco ocasiones habÃa estado una mujer al frente del ejecutivo en la región latinoamericana, en la que tradicionalmente las posiciones de poder son ejercidas por los hombres.
Recientemente, Alemania y Liberia se unieron a la pequeña lista de paÃses en los que una mujer es elegida mediante elecciones para ocupar este máximo cargo, lo cual responde de manera coherente a la realidad de un mayor número de mujeres que ocupan posiciones estratégicas en los gobiernos del mundo.
Es preocupante, sin embargo, que ante el gran número de mujeres preparadas y profesionistas, los puestos de mayor poder sigan siendo ocupados en su mayorÃa por hombres. Basta mirar un poco a nuestro alrededor, y ver que en la mayorÃa de nuestras oficinas, las mujeres sobrepasan el número de hombres y sin embargo los jefes casi siempre pertenecen al segundo grupo.
El caso chileno constituye un gran ejemplo, que me temo falta mucho para que sea imitado en México. Durante el gobierno del Presidente Lagos una parte significativa de su gabinete estaba al frente de mujeres, mientras que en nuestro paÃs esto pasa con muy pocas secretarÃas de estado. Me parece que cuando en México se elija una mujer para la Presidencia, podremos congratularnos de ser un paÃs equitativo y democrático..
Mientras no sea Martha Sahagún de Fox, Dolores Padierna, Rosario Robles, Elba Esther Gordillo, Raquel Sevilla o mujeres con ambiciones personales disfrazadas de polÃtica paternalista o que se crean Eva Perón, creo que podemos congratularnos… México ya es un paÃs democrático, en cuanto equitativo depende cómo lo veas porque Patricia Mercado registró su candidatura por el PASOC para las elecciones de este año, como lo hizo Rosario Ibarra en 1982 y 1988 por el PRT; Cecilia Soto por el PT, y Marcela Lombardo por el PPS, ambas en 1994…
Estimado Rigo,
No podemos pensar que por cuatro mujeres que han registrado su candidatura en un lapso de 20 años, las mujeres ya están equitativamente representadas. Al contrario, siendo las mujeres mayorÃa en México, están total y absolutamente subrepresentadas, tanto en el congreso, como en las secretarÃas de estado y dependencias gubernamentales, y ni qué decir con respecto al poder ejecutivo. Ahora, hay que tener cuidado al apresurarse a mencionar una lista de mujeres corruptas cuando se habla de la necesidad de que haya más mujeres en la polÃtica. Acaso cuando alguien menciona la candidatura de un hombre nos apresuramos a mencionar una larga, larguÃsima lista de hombres corruptos????
Estimada Carolina,
Claro que hay que tener cuidado, nunca mencioné que fueran corruptas. Ninguna de ellas.