Fuimos a la exposición de la que les platicábamos hace unos dÃas sobre el Cuerpo Humano que se presenta en el Foro Polanco. La venta de boletos está limitada por dÃa asà que cuando fuimos, sábado; ya se habÃan terminado, pero aprovechamos y ya que estábamos ahÃ, compramos nuestros boletos para el dÃa siguiente. Por fin llegamos hoy domingo a las 10h00 y ya habÃa mucha, pero mucha gente. Aproximadamente estuvimos haciendo fila por espacio de una hora afuera para poder entrar al recinto. Luego de otro poco tiempo de espera dentro del inicio del foro, pudimos entrar a la exposición en sÃ.
Mucha gente, bastante desorden, niños maleducados, padres tontos que no educan a sus hijos y unos órganos metidos en unas vitrinas literalmente tomadas por asalto por los visitantes. Creemos que por vitrina habÃa más de veinte personas. Recorrimos toda la muestra, vimos cosas interesantes como los cortes de cerebro con infarto masivo o la reconstrucción de todos los vasos sanguÃneos del cuerpo. Fue instructivo ver los pulmones negros por el cáncer, y entonces pensé que habÃa hecho bien de dejar de fumar hace año y medio…
Regresando a la exposición; el sentimiento al salir fue de insatisfacción, tanto por lo que vimos como por el hecho que pagamos $140 pesos por entrada. Al pagar esta cantidad para visitar una exposición de este supuesto «calibre» organizada por Ocesa y patrocinada por Astra Zeneca, es decir dos empresas importantes, con recursos y renombre, nosotros como visitantes esperamos varias cosas:
1.- Un mejor servicio, es decir, ¿qué les hubiése costado a los organizadores por ejemplo regalar botellitas de agua a los visitantes que están haciendo una fila abajo del sol por una hora?
2.- Una mejor organización para el acceso a la exposición. Esto es lo mÃnimo que se puede esperar cuando el precio de acceso es de $140 pesos!
3.- Graso error, deberÃan de haber pensando en un lugar más espacioso si se pretende recibir un número masivo de visitante de forma simultánea.
4.- La distribución de un folleto explicativo para entender mejor el recorrido, asà como para conocer más de la técnica utilizada para la conservación de los cuerpos y órganos.
5.- Tener un mejor control de los visitantes, pasarlos por grupos y por salas para evitar asà «embotellamientos» en algunos espacios y que la gente no tenga que esperar mucho tiempo para poder observar de cerca una vitrina.
6.- Por la complejidad del tema deberÃa de haber guÃas conocedores del tema para explicar a los visitantes el funcionamiento y la utilidad de los órganos expuestos al público.
7.- No son suficientes unas cartulinas, algunas escritas a mano, pequeñas y poco legibles para los visitantes.
8.- Más control de los niños que, sin que a los padres les importe, andan corriendo por la instalación como si fuera parque de diversiones.
Se podrÃa esperar mucho más pero bueno esto es lo más relevante.
Como conclusión terminaré diciendo que siento que a esta exposición le falto organización, brillo, aportación educativa fácilmente entendible. Si piensan ir les recomiendo: tener $140 pesos que les sobre, tener mucho tiempo para la espera y sobre todo no ir con la idea de que van a ver algo espectacular.
Una lástima en verdad.
[…] Una crÃtica bastante cierta por parte de Defecito.com sobre la exposición El Cuerpo Humano Real y Fascinante que en lo personal a mi tampoco me gustó. […]
estoy de acuerdo.
otra cosa es: ¿por qué no lanzaron una convocatoria con estudiantes de medicina, es decir, en este caso Astra Zeneca, su agencia de RP, OCESA o quién está a cargo de la organización, producción y lanzamiento de la expo, para tener muchachos -estudiantes de medicina de la UNAM quizá-, que por lo que sé, en el segundo año de la carrera de medicina ya sabes todo lo referente con el cuerpo humano para que nos diésen una explicación bastante fundamentada? esto me suena a un incentivo bastante interesante y creo que más de un estudiante hubiera estado encantado de poder estar en un evento asÃ, explicando y guiando a cambio de una mención, una constancia de su participación o quizá pagándoles, que se yo.
esto creo que hubiera sido bastante bueno. «Astra Zeneca y la UNAM», no sé. ahora bien, yo nada más escuché a una sola chica -de OCESA-, medio explicar algo y los demás de OCESA? qué hacÃan? NADA, parados mirándonos, «cuidándonos». por favor. quiero entender que hay dinero e infraestructura, caray, por qué no intentar hacerlo mejor?
señores, quizá no tuvieron tiempo, quizá se les fueron las patas, pero creánme que yo no recomendarÃa esta exposición a nadie.
saludos.
Como me molestan los niños asi, segun los llevan para que aprendan y les vale!
Me interesa ir a la exposicion de los cuerpos plastificados, ya que mi motivo de este mensaje es para pedir de favor si me pueden enviar un numero telefonico para hacer un recervacion para la preparatoria, ya que hay estudiantes interesados, tambien si hay una promocion para los estudiantes como nosotros.
Les agradesco mucho si me mandan el numero telefonico para pedir informes
gracias
Espero su mensaje,, adios.
Atte:Catalina Ramiro Ruiz
Me da pena lo que comentan de la exposición, es una lástima que nuestra cultura no nos permita apreciar mejor las cosas, yo vi la exposición de body worlds en Los Angeles el año pasado y quede verdaderametne maravillada, tanto que en cuanto supe que una similar se presentarÃa aquà me puse a recomendarla a medio mundo, estoy convencida de que verla es una oportunidad excepcional que nos permite adentrarnos en el mundo fÃsico interior y entender con mayor precisión cómo estamos hechos. confÃo en que esta primera impresión se pueda mejorar y que en realida mucha gente tenga oportunidad de vistarla.
¿Sabes Crater? No son los niños los que me molestan a mÃ, son sus padres, que no EDUCAN a sus niños. En mi negocio, es claro que no es para niños, tengo obra prestada que cuesta, y sin embargo, es a mà a la que toca poner en paz a los niños, luego se ofenden y ya no regresan. No me importa, hay lugares en donde los niños DEBEN estarse quietos, tienen que aprenderlo, esto queridos padres se llama DISCIPLINA, que ya consideran obsoleta o que no saben enseñar. ¡OJO!
P.D. Les recomiendo la pelÃcula: «Charly y la fábrica de chocolates», algo enseña al respecto de niños supermimados. Véanla con sus «monstruitos»
Yo ya tengo mi «fuete» por si la mamá de mi nieto no lo educa, jejeje.
A nadie debe extrañar la voracidad y codicia de OCESA. La verdad es una desgracia que algo tan significativo esté (des)organizado por «mercachifes» como ellos; con pocas «obras» y en un espacio tan reducido.
Lo que sà nos debe sorprender es que los grupos encabezados por Serrano Limón y Diego Fernández no hallan querido clausurar esto y lo de Damien Hirst (como se ha querido hacer en otros paÃses).
Yo vi en Viena la exposición completa del anatomista von Hagens (1999). Recuerdo que fue caro pero que valió cada corona que pagué. Es una de las cosas más cabronas y fascinantes que he visto.
Arturo, es lo mismo que me decÃa Phil, le extrañaba que no la hubiésen querido clausurar aquÃ, aunque te diré que no deberÃan.. está leve, no es como el «woww un cuerpo colgado», como bien carnicero el rollo, no, hasta eso, cada cuerpo está bien trabajado, es buena la idea, pero la organización…
Yo creo que lo que vale la pena de Gunther Von Hagens más que nada es la escenificación no? He visto muchas fotos y se me hace impresionante -hablo nada más por lo que he visto en fotos-. Desgraciadamente no he podido mirarla en vivo. Estoy de acuerdo contigo, debe de ser poca madre ver algo de esa magnitud!
Un beso Pizá.
No por el hecho de que no nos haya gustado, no dejaremos de proporcionar los datos para que asistan, juzguen ustedes mismos.
Aquà está el contacto para las visitas:
Atención a escuelas, grupos, visitas nocturnas y eventos corporativos al 5325 9050 ext.4092 y 4094
Saludos
fabuloso¡
Fue una exposición de una muy alta calidad y en mi punto de vista excelente, quizás más para las personas que estudian carreras biomédicas, lo que me molesto es que yo vine desde ags. para verla y tenÃa muchas ganas de comprar un libro o revista o alguna postal de esta exposición, pero no tenÃan casi nada, no tanto como recuerdo porque esto no lo ves todos los dÃas y yo quiero ser estudiante de medicina, deberÃan haber previsto eso antes, me desilucione en ese aspecto, además de que la entrada estuviera un poco cara, me gustarÃa que alguien me dijiera si se puede comprar algo asà en una página de internet por favor
gracias
ME PARECE QUE EL MUSEO ES MUY INPORTANTE PORQUE NOS ESTAN INDICANDO TODOS LOS RIESGOS QUE EXISTEN
yo tengomuchisimas ganas de ir a la exposición, pero no sé que tanto tiempo va a estar en México.
Sia alguién sabe, por favor hagamelo saber…
Mil gracias.
Comments are closed.