El 5 de noviembre de 1605, Guy Fawkes, un soldado inglés, formó parte de una conspiración con el objetivo de asesinar al rey Jaime I y el Parlamento haciendo explotar el palacio de Westminster. El movimiento fue infructuoso y los cabecillas ejecutados, pero sus nombres quedaron inscritos en los anales de la historia.
En un futuro no muy lejano, la situación del mundo ha cambiado de manera radical. Estados Unidos ha perdido su hegemonÃa. Guerras y epidemias han conducido a un régimen fascista al poder en Inglaterra. El gobierno manipula los medios de información, y ha tomado las medidas necesarias para mantener una sociedad homogénea y pacÃfica, al estilo de «1984». Evey Hammond, empleada de la British Television Network, está a punto de sufrir el abuso de poder de las fuerzas de la policÃa secreta cuando un excéntrico y misterioso personaje, que utiliza una máscara de Guy Fawkes y responde al nombre de V, la salva. A raÃz de este encuentro, Evey se ve envuelta poco a poco en los planes anarquistas de V, cuyos poco claros motivos tienen más que ver con venganza personal que con ideales polÃticos.
Precisamente, la V es de vendetta, de venganza. V es una mezcla del fantasma de la ópera, el conde de Montecristo y el agente Smith de Matrix. Su máscara, blanca, sonriente, y al mismo tiempo escalofriante, oculta un pasado que ni el mismo recuerda, y que no importa más. También hace un poco difÃcil entender las palabras que Hugo Weaving masculla, por lo que se agradece la presencia de subtÃtulos. Sus métodos son poco convencionales y sorprendentes, aunque en ocasiones rayan en el lÃmite de lo verosÃmil. Para una revolución de un solo hombre, los recursos monetarios y logÃsticos que despliega resultan poco creÃbles, especialmente conforme se acerca el final de la pelÃcula. Pero a fin de cuentas, el personaje ganó mi simpatÃa, como era de esperarse de un antihéroe con envidiable cabellera que hace referencias a Edmundo Dantés y afirma que no se puede tener una revolución sin baile.
Mucho se le ha criticadao a esta versión cinematográfica el que la historia original ha sido modificada considerablemente de manera que resulte más una crÃtica velada de aspectos recientes de polÃtica internacional que el enfrentamiento entre un estado fascista y anarquÃa pura, y que el personaje de V se ha transformado de forma que ha perdido su ambigüedad moral. No he tenido oportunidad de leer la novela gráfica en la que está basada en la pelÃcula, por lo que estos cambios no me constan, sin embargo, aún asà pude percibir algunos detalles a mi gusto demasiado dulcificados, con una escasa resemblanza al comportamiento de masas en situaciones extremas.
A pesar de varios detalles incongruentes, la pelÃcula entretiene. El revolucionario despliegue pirotécnico al ritmo de la «Obertura 1812» de Tchaikovsky y la impactante transición que experimenta Evey capturan la atención. Y si a esto añadimos el contexto polÃtico que el director se esforzó en imprimir a esta adaptación, por lo menos «V de Venganza» puede hacer pasar el rato y proporcionar materia de discusión. ¿Y a quién no le gustan los fuegos artificiales?
Acabo de ver esta pelicula y me gusto, es bastante entretenida.
me encanto! … la fotografÃa, el soundtrak, el espiritu en general me cautivo. que hay incoherencias,bueno, esta basada en una novela onda comic…COMIC… en los comics se permiten estas «incoherencias» . es ficción!… es un cuento al fin… casi una fabula.
Saludos.. solo queria comentar que la pelicula fue muy bien recibida aqui en Puerto Rico..y les exhorto a verla a todos…saludos
Me encanto el concepto y la idea que transmite; asi como tambièn los efectos especiales. Creo que retrata de una manera muy clara toda la situaciòn que ocurre con el gobierno en la actualidad. Veanla!!!!!!!!!!!!
estubo bueno pero yo quiese ver la pelicula
v de venganza es una pelicula muy chida deben comprarla y esta pelicula me hiso ver una vison del futuro que podria pasar.
fredom foreber!
la neta es la peli mas chida ke he visto me enkanto!!! y pues me hizo entender lo ke podria ser el futuro