De acuerdo con antiguas creencias del hinduÃsmo, al enviudar, una mujer debe llevar una vida de austeridad y recogimiento, pues una mitad de su ser ha muerto. La pequeña Chuyia, de 8 años, ve su vida alterarse por completo cuando le notifican que el hombre con el que apenas si recuerda haberse casado ha muerto. La niña es arrancada de su hogar y llevada a una comunidad de viudas a orillas del Ganges, donde deberá enfrentar a su corta edad una vida de pobreza y privaciones que apenas entiende. Mientras, Kalyani, una hermosa y joven viuda, trae ingresos extras a la comunidad mediante negocios nocturnos con caballeros al otro lado del rÃo, y atrae la atención de un joven acomodado de ideas progresistas, Narayan. El enfrentamiento entre intereses personales, tradiciones y sentimientos que desencadena su relación lleva a un desenlace impactante, contrastando con la aparición de Ghandi en pleno desarrollo de su movimiento social.
Chuyia se rebela a su nueva situación con gracia y candor, llevando a algunos momentos francamente deliciosos. El romance entre Kalyani y Narayan me hizo recordar los cuentos de hadas de la infancia, y por algunos momentos, parecÃa que iba a enfrentarme con una pelÃcula «bonita». Sin embargo, no fue asÃ. «Agua» critica duramente el sentido de algunas tradiciones arcaicas, y cuestiona los intereses involucrados en que se sigan observando dichas tradiciones de religiones que al fin y al cabo son practicadas por seres humanos. No por nada esta pelÃcula desató la furia de fundamentalistas hindús, haciendo que tuviera que terminarse su filmación en Sri Lanka.
«Agua» es conmovedora e impactante. Es una pelÃcula empapada de agua de rÃo, rÃo que divide castas, purifica y da sustento, inicio y final de la vida. Es una historia de amor, un cuento infantil, un retrato histórico de la India y un ensayo social, todo en uno.
Hola Ale!!
Gracias por la recomendación….solo una observación: por favor en tus crÃticas indÃcanos si esa pelÃcula está en cartelera o está en renta o venta en algún video club. Sé que a quien le interese lo va a buscar, como es mi caso, pero considero que el que proporciones esa información completaria tu nota, ya que asi como está esta, yo en lo personal la considero como una nota incompleta, a pesar de que das una crÃtica que invita a verla…pero verla a donde?
Asi mismo me gustaria recordar que en alguna ocasión escribà un post en el que cual mencionaba que me agradarÃa mucho que hicieras una crÃtica de la pelÃcula «Missisipi en llamas» que para mà nunca dejará de ser una de las pelÃculas que más me han gustado desde que la và hace muchos años.
También te recomiendo que veas la pelÃcula «CAMINA SIN MI» y la de «CAMPOS DE ESPERANZA», dos pelÃculas muy buenas (a mà me gustó más la primera que la segunda), ambas pelÃculas están en cartelera en Cinemex Casa de Arte en Polanco.
Saludos!
Rubén,
Gracias por tu comentario. Tienes razón en que indicar dónde se puede ver la pelÃcula resultarÃa mucho más útil, especialmente porque no siempre escojo pelÃculas que están en cartelera. El único inconveniente que hay es que ahora estoy viviendo en Canadá. Eso explica el que a veces vea pelÃculas antes de que salgan en cartelera en México, y a veces, no tengo forma de enterarme si hay forma de verlas o no. 🙁 Aunque en realidad no voy mucho al cine, y casi todo lo que veo proviene de videos. Intentaré poner la información que tenga a mi alcance, pero no siempre es tan fácil para mi mantenerme al tanto. Y también es emocionante indagar con qué nombre deciden traducirlas al traerlas a México. Porque con sus sentidos melodramáticos, tanto pudo ser «Agua» como «Las viudas del Ganges».
Esta pelÃcula en particular la rentamos de un video club. Blockbuster para dar mas detalles. Es justamente una pelÃcula canadiense lo cual podrÃa explicar el que haya estado tan fácilmente accesible para mi. Y según leà hace poco, en Chilanga Banda, va a haber un festival de cine canadiense en la Cineteca, y van a pasar «Water». A finales de julio, principios de agosto, creo. Pero supongo que ya debe estar disponible en video también.
Tengo presente tu petición, y está en la gran pila de pendientes que tengo. Recuerdo que «Mississipi en llamas» me gustó, pero la verdad no me acuerdo tanto de las detalles. Recuerdo encapuchados y fuegos, y punto. En realidad creo que por eso comencé un blog. Porque tengo tan mala memoria que sólo forzándome a escribir acerca de lo que acabo de ver quizá pueda recordarlo a futuro. Nada más la encuentre en un video club tendremos reseña nueva.
Muchas gracias por tus recomendaciones, que he añadido a la lista de pelÃculas que buscar. Como extraño mi ciudad. Acceso a arte y cultura al por mayor. Que no sabes lo difÃcil que es encontrar cine que no sea norteamericano o canadiense por acá.
La pelÃcula comentada, está en renta?
Creo que todavÃa no. Pero ya encontré la información…
Efectivamente, va a estar en la Cineteca el 3 de agosto, 16:30 y 19:00 hrs.
http://www.cinetecanacional.net/cgi-bin/cartelera.cgi?ciclo=467
Extraño la Cineteca.
Gracias Ale y feliz estancia canadiense!
Pues que por fin no…
veo el link y dice que será el último dÃa del festival: el Vie 4 de Ago en la Sala Salvador Toscano.
A la gente que llego a leer y hacer una critica de este post, les comentamos que la pelicula se estrenara el proximo mes de Junio 2007 (en cines), asi que los invitamos a ver esta obra de arte.
slds
[…] Pueden leer la reseña de esta pelÃcula previamente publicada en Defecito.com aquÃ. […]
Mas que comentario es pregunta (si se vale) He agotado todas mis posibilidades y tal vez tu me pudieras ayudar. Busco y quiero comprar la pelicula «Luponini, el terror de Chicago» actuada por Jose Bohr y filmada en Mexico en 1935. Sabes donde pudiera encontrarla y comprarla. Cualquier informacion sera altamente valiosa. Gracias. Gabriel
agua me parece una pelicula verdaderamente extraordinaria… no se la pueden perder.