De ahora en adelante estaremos haciendo un pequeño post todos los viernes sobre algunos libros que les recomendamos.
La bruja de Portobello.
«La obra de Coelho es tan necesaria para la literatura como el grito de Tarzán para el futuro de la ópera». Esta sentencia de Juan Bonilla sobre las novelas del escritor brasileño recoge de un solo golpe la opinión de la crÃtica oficial sobre uno de los 10 escritores más vendidos del mundo, y sin duda, uno de los más denostados por la prensa especializada. A lo mejor es por eso que Coelho ha decidido prescindir conscientemente de los suplementos culturales y demás familia y convertir a sus lectores en los primeros jueces de »La bruja de Portobello» (Planeta), su última novela. Traducido a 45 lenguas y vendido en más de 100 paÃses, Coelho ha inaugurado un blog en cinco idiomas (inglés, francés, español, italiano y su materno portugués) donde va a publicar la cuarta parte de su próxima novela antes de que ésta llegue a las librerÃas. De momento lleva ya seis capÃtulos y el próximo 18 de septiembre llegará el séptimo y último antes de su publicación Ãntegra e impresa en Latinoamérica, prevista para el 19 de septiembre. En España, en cambio, sus lectores más tradicionales no podrán empezar la lectura hasta un mes después, 19 de octubre.
Autor: PAULO COELHO
Editorial: GRIJALBO MONDADORI
El Museo de los Horrores.
Es media noche. Antes del alba darán conmigo y me encerrarán en una celda negra, donde languideceré interminablemente, mientras insaciables deseos roeen mis entrañas y consumen mi corazón, hasta ser al fin uno con los muertos que amo. Este es un breve parráfo de Los amados muertos, relato incluÃdo en este ejemplar. De este tipo de relatos está formado El Museo de los Horrores, lectura apta para los amantes del terror sobrenatural.
Autor: H. P. LOVECRAFT
Editorial: EDITORIAL EDAF
El libro de las cochinadas.
Juan Tonda y Julieta Fierro aceptan que son muy cochinos y no les da vergüenza escribir y hablar sobre las cochinadas, a pesar de su carrera académica. Ambos obtuvieron el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia en México, y están convencidos de que los divulgadores pueden aportar algo sobre un tema del que muchos hablan, pero pocos escriben aunque a diario le dediquen parte de su tiempo. Esperamos que los lectores disfruten de El libro de las Cochinadas, asà como de las ingeniosas ilustraciones de José Luis Perujo, Premio Nacional de Caricatura.
Autor: JUAN TONDA
Editorial: ADN EDITORES
Pancho Villa: una biografÃa narrativa.
Aquà se cuenta la vida de un hombre que solÃa despertarse, casi siempre, en un lugar diferente del que originalmente habÃa elegio para dormir. TenÃa este extraño hábito porque más de la mitad de su vida adulta, 17 años de los 30 que vivió antes de sumarse a una revolución, habÃa sido prófugo de la justicia, bandolero, ladrón, asaltante de caminos, cuatrero. Y tenÃa miedo de que la debilidad de las horas de sueño fuera su perdición. Ésta es La biografÃa de Pancho Villa, uno de los más grandes revolucionarios mexicanos, escrita por Paco Ignacio Taibo II, implacable novelista e historiador, quien se dió a la titánica tarea de narrarnos la vida del “centauro del norteâ€?. La travesÃa de Villa, temeraria y desmedida, saturada de hechos heroicos y trágicos, siempre ha sido un sÃmbolo atemporal de La Revolución Mexicana. Este libro, escrito con el estilo vibrante de Taibo II, relata las peripecias —desde los detalles más extravagantes hasta los momentos más trascendentes— de un hombre sagaz, abstemio, de mirada magnética, cuya única ley es la que se daba a sà mismo. Esta biografÃa narrativa es fiel al espÃritu villista: “Se usa primero ésta —decÃa Pancho señalando la cabeza—y luego éstos —tomándose los testÃculosâ€?. Pancho Villa retrata inmejorablemente a un complejo personaje que siempre estuvo en constante fuga, incluso después de muerto.
Autor: PACO IGNACIO TAIBO II
Editorial: EDITORIAL PLANETA
Suena interesante «El libro de las Cochinadas», ¡jajajaja! ¡Ya me lo imagino!
Y el de «Pancho Villa». Me gustan las biografÃas.
Honestamente, no creo en ningún «Héroe» de la Patria.
Me da ternura ver como la gente fabrica a sus héroes, y resulta que todos, nada más «engatuzan» a medio mundo con sus promesas de «servir» a la patria y al pueblo, y sólo se «Sirven» a lo grande a sà mismos.
¡Ay! Ya hablo como viejita amargada, jejeje ¡Tan idealista que era!
lla lo ley esta vien chido me gusto el dibujo de la bela q se ve como si se le salieran los mocos y la saliba