Hoy tenemos, como siempre, el agrado de presentarles un nuevo Jolgorio Iconográfico dedicado a José Barbosa Aguayo quién nació en Ameca Jalisco. A partir de 1955 llega a vivir en el Distrito Federal y luego un tiempo en Oaxaca y Malinalco.
En 1972 José ingresó a la Esmeralda en la que permaneció 2 años y los 3 años siguientes en San Carlos.
Sus maestros fueron Ernesto Vázquez Beltrán, Antonio Trejo, Aceves Navarro, Antonio RamÃrez y Ricardo Rocha.
José Barbosa ha tenido necesidad de alternar el trabajo de pintura con el de dibujante de arquitectura. Actualmente trabaja como maestro de dibujo y pintura en La Casa de Cultura «Jesús Reyes Heroles».
En cuanto a exposiciones se refiere, ha realizado 5 individuales y 23 colectivas, todas en México.
Esperamos que esta nueva propuesta les agrade y le damos una calurosa bienvenida a José Barbosa a este, su Jolgorio Iconográfico, en Defecito.com.
Bienvenidos!
La entrevista:
Defecito.com: ¿Desde cuando y como incursionaste en tu arte?
José Barbosa: TendrÃa 11 ó 12 años cuando un Maestro nos invitó a estudiar en el «Taller Infantil de Artes Plásticas» del INBA, este taller tenÃa el enorme atractivo de ubicarse en el corazón del Bosque de Chapultepec, donde ahora está el Museo de Arte Moderno. Además, he tenido la fortuna de recibir la enseñanza de las Artes Plásticas con una gran generosidad por parte de mis Maestros. En este lugar tomé mis primeras clases de Dibujo, Pintura, Modelado y Grabado en Linóleo. Todos mis Maestros eran comunistas, (eso me gustaba mucho) hablaban mucho de polÃtica y de cuestiones sociales; recuerdo que por esos tiempos Siqueiros fue encarcelado en Lecumberri por el delito de «disolución social» junto con Demetrio Vallejo y ValentÃn Campa, fueron mis héroes de ese tiempo.
Defecito.com:¿Cuáles son los elementos que caracterizan tu trabajo artÃstico?
Y cuáles son tus mayores influencias?
José Barbosa: En los tiempos de aprendizaje, en San Carlos, cultivé la abstracción, casi todos lo hacÃamos, era muy fuerte la influencia del expresionismo norteamericano y se notaba en las Escuelas.
Por ese tiempo se creó el «Grupo Suma» por iniciativa de Ricardo Rocha, Maestro de casi todos los integrantes del mismo.
Una de las primeras actividades del grupo fué Pintar bardas. Como en ese tiempo habÃa muchos terrenos baldÃos, usábamos esas bardas como soportes de nuestra Pintura.
En algún momento me encontré con la abstracción como en un «cÃrculo viscoso» y retomé o traté de hacerlo, elementos de la Escuela Mexicana de Pintura, que para entonces estaba completamente desprestigiada.
Empecé a usar el temple y desde luego la figura.
El trabajo de La Pintura Figurativa, necesita de un Dibujo muy sólido. Me gusta el Dibujo por sà mismo y me gusta en la Pintura, asà que el Dibujo serÃa el elemento Primordial de mi trabajo; creo también que persisten algunos elementos de la abstracción: solución de la figura con grandes manchas o con algunos trazos muy libres y cargados. Puedo permitirme usar con toda la libertad la herencia que nos han dejado los pintores que en el mundo ha sido.
He tenido muchas influencias, las veo como un largo aprendizaje, que espero no termine, asà que serÃan incontables los Maestros, puedo mencionar a Orozco, De Kooning, Picasso, Soutine, Van Gogh, Giacometti, Goya, José de Rivera, Tiziano, Rembrandt, etc. Son los Pintores que admiro Profundamente y me sentirÃa muy honrado si alguno de ellos hubiera dejado huella en mi trabajo.
Defecito.com: ¿Un Hobby o una actividad profesional?¿Existe realmente la posibilidad de vivir de tu arte en México?
José Barbosa: Para mi, no es un entretenimiento ni un pasatiempo y a lo largo de mi vida he tenido que realizar diversos trabajos: dibujante de Arquitectura, ayudante de escenografÃa y actualmente doy clases de Dibujo y Pintura.
Aunque también existe un buen número de Compañeros que viven de su pintura o de las becas que otorgan diversas instituciones. Es diferente para cada uno.
Defecito.com:¿Piensas que en México existen espacio suficientes para darse a conocer como creador?
José Barbosa:No, las artes son lo menos importante para la clase gobernante y en los museos o demás espacios oficiales, cada funcionario promueve a sus amigos o favoritos y los espacios de los Particulares, siempre han tenido un Carácter Comercial; se muestran y promueven los pintores «consagrados» o aquellos que tienen un mercado potencial.
«Pero como dijo Dios
Cruzándose de Piernas:
«veo que he creado muchos poetas
Pero no tanta PoesÃa»
Charles Bukowski.
Defecito.com: Finalmente como podrÃas definir la influencia del Arte en la historia de una sociedad, y de la sociedad mexicana?
José Barbosa: Es una relación de mutua influencia; en todas las sociedades el arte no ha sido ajeno a los adelantos tecnológicos: desde la piedra pulida, el barro cocido, el hierro, el bronce, hasta las computadoras y el cinematógrafo.
El hacedor utiliza estas herramientas y algunas veces las evoluciona.
Pero también el campo del conocimiento y la filosofÃa interactúan con las disciplinas artÃsticas:
La GeometrÃa y la Matemática (sección de oro, serie de Fibonacci, la perspectiva, etc.), en las Artes Plásticas.
La QuÃmica, la Optica y la Acústica en la FotografÃa y la Música.
El pensamiento Filosófico ha estado presente en las Artes ya sea de una manera intuitiva o de una manera deliberada.
A su vez las Artes son motivo de profundas reflexiones para algunos pensadores: Nietzche, Gastón Bachelard, Luis Cardozay Aragón, Sánchez Vázquez, etc.
La intuición y la razón se dan la mano.
Cuando una sociedad determinada se ve favorecida por el florecimiento de una o varias ramas del arte, por ejemplo, los griegos del siglo de Oro, o los Florentinos del Renacimiento, el Hombre alcanza un momento de Plenitud en su larga y continua evolución; esa plenitud le permite saber algo de si mismo y algo de su incierto destino.
si alguien quiere conocer mas de la obra de josé barbosa, o ponerse en contacto con el, favor de visitar http://www.josebarbosa.blogspot.com
gracias phil
Felicidades, que buena idea la de promover el trabajo de excelentes artistas, como mi maestro, José Barbosa, quien tiene mucho más que enseñarnos y posiblemente haya colocado en su blog. Desafortunadamente no pude tener acceso al mismo, probablemente algo no esté puesto a punto. ¿PodrÃan revisarlo? Les agradezco mucho la iniciativa y ojalá pronto podamos ver algunas de sus obras en http://www.josebarbosa.blogspot.com
alberto,
acabo de revisar el blog y esta funcionando… quizá nececitaba el http, pero bueno, el link de abajo lo copie directamente del blog ya abierto.
saludos!
http://www.josebarbosa.blogspot.com/
Excelente dar difusión a alguien que tanto tiene que decir al arte y del arte, a todos aquellos que de alguna forma se acercan a su conocimiento.
Muchos saludos y suerte infinita a Pepe y sus alumnos.
Felicitamos al maestro Barbosa por su exposicion, fue un gusto poder ver su trabajo. Desde Comala, Lupe y Ricardo Rocha.
Qué bien que dan a conocer la trayectoria del Maestro José Barbosa, excelente maestro de dibujo y pintura y muy buen pintor.
MUCHAS FELICIDADES A MI MAESTRO JOSE BARBOSA, TENGO QUE AGRADECERLE MUCHO POR LA APORTACION QUE ME DEJO EN AQUELLAS TARDES LLUVIOSAS DE COYOACAN TRABAJANDO EN SU ESTUDIO Y APRECIANDO EL ARTE DE UNA MANERA DISTINTA DEJANDO A UN LADO LO COMERCIAL.
Un gran saludo maestro: Me alegra mucho ver esta página, lo admiro He disfrutado por muchos años una de sus bellas obras que atesoro con gran cariño y respeto…Titulo †YA NO SUENA LA CAMPANAâ€