Estar en la zona es lo de hoy según se comenta entre el mundo de la farándula, esta dieta cada vez más se hace popular entre las personas, famosos y no famosos han puesto atención en esta nueva forma de alimentarse, asà que aquà te dejo una opción más y una breve explicación de lo que trata esta dieta que en realidad no es tan nueva, sólo que ahora está de moda.
La dieta para estar en la zona nació en Estados Unidos gracias a Barry Sears, la vÃa para entrar en la Zona consiste en una dieta equilibrada, en la que hidratos de carbono, proteÃnas y grasas se encuentran rigurosamente controlados dentro de cada comida.
Esta dieta se opone a las dietas ricas en Hidratos de Carbono, ya que estas no consiguen eliminar el exceso de grasa del cuerpo esto es debido a que provocan una superproducción de insulina, el exceso de insulina se traduce en un descenso del nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, que es transformada en grasa y al mismo tiempo bloquea el acceso a nuestras reservas de grasa.
Esta es la explicación de porqué las dietas altas en hidratos de carbono, producen sensación de fatiga, cada vez hace que nos sintamos con menos energÃa fÃsica y cada vez acumulemos más grasa corporal.
En la zona se tiene más fácil acceso a las reservas de grasa acumulada (en vez de a los hidratos de carbono acumulados) como fuente de energÃa, lo que además se traduce en una mayor concentración mental, que no sólo ayuda a ser más productivos, sino que mejorará el rendimiento fÃsico.
En la dieta para estar en la zona, se aconseja realizar cinco comidas al dÃa, dos de las cuales serán livianas. Nunca se deben dejar pasar más de 4 o 5 horas entre ellas, ya que de lo contrario se dispara la tasa de insulina y se alteran los niveles de azúcar en la sangre.
El chiste de este régimen es que en cada comida que realicemos, las proporciones de carbohidratos, proteÃnas y grasas estén balanceadas en la siguiente proporción:
– 40% carbohidratos
– 30% proteÃnas
– 30% grasas
Los alimentos recomendados de la dieta de la zona son los siguientes:
Evitar los alimentos con un alto Ãndice glucémico o sea que aumenten mucho y muy rápido los niveles de glucemia como el azúcar refinado, la miel, la glucosa, el pan blanco, las papas y todos los cereales, pastas y productos hechos con harina blanca (refinada).
Tomaremos aquellos de absorción más lenta y que encontramos en las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales ya que la fibra ayuda a descender la absorción de azúcares y grasas (tanto en cuanto a cantidad como en velocidad).
Dentro de las proteÃnas vegetales tenemos el Tofu, el gluten o Seitán, el alga Espirulina, la Levadura de cerveza o los germinados de Lentejas o Soja y todas las legumbres: soya, lentejas, garbanzos, frijoles.
Entre las proteÃnas animales recomendadas están: las carnes de pollo, pavo y conejo, asà como los pescados azules.
Las grasas las obtendremos a ser posible de alimentos ricos en Omega3, como puede ser el aceite de oliva.
Una recomendación, hay que intentar que el tipo de proteÃnas sea lo más natural y saludable posible para no sobrecargar los riñones y no acidificar demasiado nuestro organismo.
Bueno a grandes rasgos esta es la dieta que ha causado sensación en la farándula y que parece gustarle a muchos famosos, por considerarla un nuevo estilo de vida más sano y en realidad a mi parecer no es mucha ciencia si la analizas te restringe el consumo de todos aquellos alimentos que ya sabemos son nuestros pecadillos y que nos dejan algunos kilitos, me parece buena opción pero la última palabra la tienes tú, por lo pronto este mes de fiestas disfruta y ya en Enero hablamos!
gragias por exsistir, los acabo de conocer y me ha llamado mucho la atencion de como mejor alimentarme y mantener bajos mis nivels glucemicos toda mi vida he luchado con las dietas y hoy tengo una magnifica opcion de cambio a la salud nuevemente gracias