
El cineasta mexicano Guillermo del Toro, cuya pelÃcula «El laberinto del fauno» obtuvo siete premios Goya en la ceremonia de los máximos galardones del cine español, se prepara ahora para la ceremonia de los Oscar del 25 de febrero y considera que el cine hispano atraviesa por «un momento muy fuerte que debemos celebrar».
Su pelÃcula, la producción hispano-mexicana, «El laberinto del fauno», logró en la gala de este domingo los premios al Mejor Guión Original (para el propio Del Toro), a la Mejor FotografÃa, para su compatriota Guillermo Navarro, y a la Mejor Actriz Revelación, para la española Ivana Baquero, de 12 años.
También obtuvo los premios en las categorÃas de Montaje, Efectos Especiales, Sonido, y Maquillaje y PeluquerÃa.
«Tenemos un momento muy fuerte que debemos celebrar porque nunca en la historia de los Oscar habÃa habido 20 nominaciones para el cine de habla hispana, de los cuales 6 son para «El laberinto del fauno», que es una pelÃcula mexicano-española», declaró Del Toro en un encuentro con periodistas tras la entrega de los Goya.
El director mexicano dijo asimismo que habÃa visto el último festival de cine de Cannes (Francia) «claramente marcado por la lengua hispana», de la misma manera que a lo largo del año, observó ese mismo fenómeno «en la televisión de EEUU y en todo el mundo».
«Lo que a nuestros ojos nos hace diferentes, el mundo no lo mira, el mundo lo mira como cine hispano o latino», agregó, para subrayar que «los pleitos de cocina que se pueden hacer en casa son de poquÃsima importancia hacia el exterior y realmente peyorativos».
Anoche, al agradecer la concesión del Premio al Mejor Guión, Guillero del Toro dijo que su relación con España es «de profunda admiración, de profundo respeto, que empezó de la mano de Pedro (Almodóvar)» y de su productora, El Deseo.
«Esa pelÃcula (El laberinto del fauno) no existirÃa si antes no hubiera hecho ‘El espinazo del diablo’, dijo Del Toro, que recordó que fue Almodóvar quien produjo ese filme.
El «Laberinto del fauno» es una especie de cuentos de hadas ambientado en la posguerra española en la que una niña, Ofelia (Ivana Vaquero), huye de la dura y sórdida realidad que la rodea de la mano de los duendes de su imaginación. Según Del Toro, es «un cuento espiritual, una fábula a favor de la desobediencia».
Esta pelÃcula, producida por la española Estudios Picasso y la mexicana Tequila Gang, con la participación de la emisora privada de televisión Telecinco, es la primera pelÃcula española que consigue alzarse con seis candidaturas a los premios Oscar.
El filme opta no sólo a la Mejor PelÃcula de Habla No Inglesa, sino también al Mejor Guión Original, Dirección ArtÃstica, Dirección de FotografÃa, Música Original y Maquillaje Especial.
Ha logrado además una importante recaudación en las salas de cine de Estados Unidos, donde se ha situado ya entre las 18 pelÃculas, en lengua no inglesa, más vistas de la historia de cine de ese paÃs.
Del Toro dijo en Madrid que de cara a la ceremonia de entrega de los Osar sus expectativas son «que me quepa el traje. Fuera de ahà no hago planes. Ahà demuestro que no me cierra el saco».
También señaló que piensan ir todos, «al menos todos los que están nominados».
Sobre el golpe efecto de Hollywood con el cine latino, considera que «lo que es curiosÃsimo, y eso lo sabe Pedro como lo sé yo, es que hemos estado en el ajo, es que desde fuera es más fácil encontrarle forma al torbellino que desde dentro».
«La gente que cree que hay un impulso deliberado en ese maremágnum de confusión y locura que es la carrera hacia la Academia, está perfectamente equivocada», agregó.
También destacó que «la pelÃcula está entre las cuatro que mejor crÃtica han recogido en todo el año. Tenemos más de una docena de premios en EEUU. Tenemos el privilegio de haber estado codo a codo con Pedro en muchas de las listas, codo a codo con Pedro en muchos de los festivales y tenemos el privilegio de mantener una amistad a lo largo de todo el proceso».
EFE-Madrid