Uno de los principales factores relacionados con la longevidad consiste en el control de la carcinogénesis, algunas bacterias lácticas pueden desempeñar un papel significativo en la supresión de la carcinogénesis.
Las propiedades antitumorales de los productos fermentados pueden explicarse por la estimulación del sistema inmune, la inhibición de compuestos carcinogénicos en el tracto gastrointestinal o la reducción de la actividad de las enzimas bacterianas fecales que activan los carcinogénicos, según afirmo en las VII Jornadas Municipales sobre Alimentación y Prevención del Cáncer, Juan Carlos Valdez, profesor de inmunologia de la Universidad nacional de Tucumán (Argentina).
Los expertos no consideran al yogur un alimento anticancerÃgeno, pero sà que influye positivamente en la prevención del cáncer intestinal y de mama.
También añadió «Existen numerosas observaciones empÃricas de la disminución de la incidencia de cáncer de colon en poblaciones que consumen grandes cantidades de yogur como parte de la dieta diaria».
El yogur ejercerÃa su efecto a través de la disminución de la respuesta inflamatoria, evitando la liberación de radicales oxidantes, que son mutagénicos y favorecerÃan el desarrollo tumoral.
El consumo de yogur también favorece la pérdida de peso
Un estudio llevado a cabo por el Prof. Zemel de la Universidad de Tennessee (USA) ha puesto de manifiesto que existe una relación entre la ingesta de calcio y la habilidad del cuerpo humano para quemar grasa, ha comprobado que un incremento en los niveles de calcio en la dieta produce una señal en las células lipÃdicas para que dejen de almacenar grasa y empiecen a quemarla.
La conclusión del estudio fue que las dietas de adelgazamiento que incluyen tres yogures al dÃa consiguen doblar la pérdida de grasa, en comparación con las dietas que son pobres en productos lácteos.
Al ayudar a estabilizar la flora del intestino y el conjunto de microorganismos que pueblan el sistema digestivo, el yogur favorece la absorción de las grasas, combate las diarreas y el estreñimiento, facilita la asimilación de nutrientes, disminuye el colesterol y reduce los efectos negativos de los antibióticos.
Es ideal consumirlo en el desayuno porque prepara el intestino para recibir los alimentos del resto del dÃa, pero también como postre, en la merienda o como colación entre comidas. Su suave sabor gusta a todas las edades y está indicado especialmente para las personas intolerantes a la leche.
Hay numerosos estudios que demuestran que este excelente producto tiene muchas virtudes si se consume diariamente.
Como podrás leer el yogur resulta ser toda una maravilla a parte de ser muy rico, asà que ahora no olvides incluirlo en tu alimentación diaria pues tanto tú como tu familia obtendrán grandes beneficios.