El cine club Film Club Café ubicado al norte de la Ciudad de México presenta una semana dedicada al director David Lynch que ha realizado algunos de los mejores clásicos de la cinematografÃa mundial.
La programación es al siguiente:
Lunes 5: Eraserhead
Tarkovsky llamó la atención del mundo tras obtener el León de Oro del Festival de Cine de Venecia con su primer largometraje. El aclamado director sueco Ingmar Bergman, hablando sobre La infancia de Iván comentó: «Es un verdadero milagro. Me sentà conmovido cuando descubrà que todo lo que yo siempre querÃa contar, pero que no sabÃa cómo expresarlo, estaba en esta pelÃcula».
Martes 6: The Elephant Man
Basada en el libro “Un Estudio sobre la Dignidad Humanaâ€? que narra la historia real de Joseph Merrick (llamado John Merrick en el film) quien en la Inglaterra del Siglo XIX se convirtió en un caso cientÃfico dado que su cuerpo mostraba severas deformidades fÃsicas. Cruda como toda pelÃcula de David Lynch, quizá la Academia de Artes y Ciencias no estaba preparada aun para este tipo de cine, The Elephant Man recibió ocho nominaciones al Oscar pero ningún premio.
Miércoles 7: Dune
Tras el éxito de la novela de ciencia ficción de Frank Herbet, el proyecto de hacer Dune en cine comenzó desde 1971 pasando por manos de David Lean, Alejandro Jodorowsky y Ridley Scott hasta que en 1981, David Lynch fue contratado por el productor ejecutivo Dino De Laurentiis. En su momento la cinta no fue bien recibida sin embargo, no serÃa la primera ni la última vez que esto le pasara a Lynch, con el tiempo Dune se convirtió en un clásico de culto y un sujeto de controversia en todo el mundo
Jueves 8: Blue Velvet
Con las actuaciones de Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper y Laura Dern. Blue Velvet fue aclamada por la crÃtica de cine y es considerada una de las grandes obras de David Lynch destacando por el uso de surrealismo, su aura de ensueño y pesadilla, su aportación al género noir y principalmente por su perturbadora reexaminación del lado oscuro de la vida suburbana de los Estados Unidos.
Viernes 9: Wild at Heart
Wild at Herat es un roadmovie que incluye eventos bizarros, casi sobre naturales, violencia y extrañas alusiones a The Wizard of Oz y a pelÃculas de Elvis Presley. Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1990, Wild at Heart, junto con otras cintas, anunciarÃa el importante regreso del cine independiente norteamericano durante la década de los 90. Abriendo paso a un nuevo cine de arte que obtendrÃa excelentes resultados de taquilla
Sábado 10: Lost Highway
Un thriller psicológico que a la vez es en un excelente ejemplo de film noir contemporáneo con tintes surrealistas. David Lynch comentó sobre el guión de Lost Highway que se trata sobre un asesino con personalidades múltiples, y que está narrado desde el punto de vista de estas personalidades. Los afamados crÃticos de cine Siskel & Ebert consideraron esta cinta como una de las peores de la historia y le otorgaron sus famosos «two thumbs down» (dos pulgares para abajo); Lynch utilizó este hecho para su campaña publicitaria que mostrando los dos pulgares de Siskel & Ebert decÃa: “Dos buenas razones para ver Lost Highwayâ€?.
Domingo 11: Mulholland Drive
Con esta cinta David Lynch obtuvo en 2001 la Palma de Oro por su trabajo como director y el premio de Mejor PelÃcula otorgado por el New York Film Critics Circle. También recibió nominaciones al Golden Globe y al Oscar. Con su peculiar estilo narrativo el guión de Mulholland Drive parece ser uno de los grandes enigmas del cine, algunos lo llaman el Cubo Rubik del Celuloide; el director por su parte siempre se ha negado a comentar el significado o simbolismo de este film.
Si desean asistir a alguna de estas funciones les informamos que todas inician a las 20h30 y que el Film Club Café se encuentra ubicado en Blvrd. Manuel �vila Camacho 1695, Sótano. Fracc. La Florida, Naucalpan, Estado de México. Informes al teléfono 53 73 90 55.
porque demonios no ponen cosas interesantes
por que no ponen mas informacion acerca de la tumba de tiro