La imagen como elemento primigenio del pensamiento y el desarrollo civilizatorio del hombre, y la imaginación como representación y materia prima de la creatividad filosófica artÃstica, son los temas del ensayista Sigifredo E. MarÃn en Imágenes de la imaginación, libro publicado por el Fondo Editorial Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación para las Letras Mexicanas.
Filósofo y profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Sigifredo E. MarÃn explora el universo de la iconografÃa apoyado en el análisis de los pensadores europeos fundamentales de la antigüedad y el pasado reciente —Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Georges Bataille y Maurice Blanchot, entre otros— para adentrarse en los terrenos del lenguaje, la lectura, la creación, el deseo, el erotismo, la crÃtica y la modernidad.
En lo que es su propuesta —las imágenes de la imaginación filosófica y artÃstica actuales— MarÃn dice que “nos siguen alumbrando y deslumbrando con su poder, su magia y su fascinación. Pensar las imágenes es hoy una invitación a pensar desde las imágenesâ€, como planteó Deleuze, uno de los pensadores indispensables para “entender el presente desde otro porvenirâ€.
El texto del joven ensayista (Zacatecas, 1973) está formado por una introducción, dos secciones y un epÃlogo. Este último y la introducción tienen una función a manera de manifiesto filosófico, y las dos partes —RaÃces flotantes de la imaginación y Laberintos de la imaginación cósmica— están integradas por cuatro y 14 capÃtulos respectivamente.
Sigifredo E, MarÃn ha publicados ensayos de literatura y filosofÃa en Trilce, Biblioteca México, Babel, Alforja, Ventana Interior, Cauces La Jornada Semanal, Dos filos y Filofagia. Es miembro de la primera generación de becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas, Premio Regional de Ensayo 2004 (Centro Occidente) y Premio Nacional de Ensayo Abigael Bohórquez 2005.
Conaculta
Cómo me puedo comunicar con el escritor Sigifredo E. MarÃn, vÃa correo electrónico?
Gracias