El Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec†es el escenario para presentar la Carpeta Gráfica Conmemorativa del Bicentenario de las Américas, don Benito Juárez GarcÃa, con lo que terminan los festejos del Año Conmemorativo del Natalicio del hombre que dirigió los destinos de la República.
Se trata de 17 grabados de igual número de pintores oaxaqueños que encontraron en su trabajo la materialización de sus utopÃas Juaristas, con una visión contemplativa del mundo en la que confrontan sus experiencias cognoscitivas interiores y exteriores.
Carmelita Sánchez Juárez, tataranieta de don Benito, cortó el listón inaugural. La acompañaron Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia y Raúl Castellanos Hernández, Secretario Ejecutivo de la Comisión del Estado de Oaxaca Organizadora de los Festejos del Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez.
La colección, misma que será exhibida en varios museos nacionales e internacionales, es producto de: Fernando Andriacci, Azteca de Gyves, Enrique Flores, Justina Fuentes, Emiliano López Javier, Eddie MartÃnez, Lorena Montes, EfraÃn Morales, Marco Palma, Mariano Pineda Matus, Tomás Pineda Matus, Santiago Rebolledo, Óscar RodrÃguez, Rolando Rojas, Alejandro Santiago, CrispÃn Vayadares y los talleres Enrique Flores, Juan Alcázar, Rufino Tamayo, Tomás Pineda y Rolando Rojas.
El trabajo plástico que presenta este grupo de pintores oaxaqueños posee una dimensión expresiva inédita, única en nuestros tiempos por su vinculación con la obra de Benito Juárez, además de que se entrelazan momentos paradigmáticos de la historia polÃtica y del arte que hace historia en Oaxaca.
La exposición que estará abierta hasta el 29 de abril en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepecâ€, plasma las técnicas y gustos de los artistas del siglo XXI, cuyo reto debÃa ser mantener la convención estética y tradicional, la que hace que los mexicanos de todas las épocas y lugares reconozcamos el rostro de Juárez.
Conaculta