Debido al avance en las negociaciones entre el gobierno iranà —con respaldo del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH)— y las autoridades del Museo Amparo de Puebla para trasladar a ese recinto la exposición Persia: fragmentos del paraÃso, hacia la segunda mitad del año, esta muestra permanecerá hasta el domingo 24 de junio en el Museo Nacional de AntropologÃa (MNA) en la capital mexicana.
Mohammad Hassan Ghadiri Abyaneh, embajador de la República Islámica de Irán en México, y José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, expresaron que la decisión se tomó luego de analizar la pertinencia de mantener el montaje en la sala de Exposiciones Temporales del MNA, mismo que concluirÃa este 20 de mayo.
Coincidieron en que esta prórroga permitirá aumentar la afluencia a la exhibición, que hasta el momento asciende a casi medio millón de personas desde su inauguración a finales de noviembre de 2006, y se estima que al momento de su cierre alcance los seiscientos mil asistentes, igualando asà la concurrencia alcanzada en 2005 por Faraón, el culto al sol en el antiguo Egipto.
En conferencia de prensa en la que también se dio a conocer la edición bilingüe del catálogo de Persia: fragmentos del paraÃso, tesoros del Museo Nacional de Irán, Ortiz Lanz precisó que la exposición arribará al Museo Amparo a mediados de agosto y permanecerá allà hasta el mes de noviembre. Después continuará su itinerario en el Centro Cultural Tijuana, Baja California, en el que estará de diciembre a marzo de 2008.
Por su parte, el embajador iranà anunció que la muestra se quedará una buena temporada en Latinoamérica pues ya existen peticiones por parte de los gobiernos de Venezuela, Colombia y Brasil para contar con la misma, y muy probablemente bajo la curadurÃa mexicana. Además, dijo, se promocionará en esa región la publicación a propósito realizada por el INAH.
En reciprocidad, el INAH trabaja en la conformación de una exhibición sobre el devenir de nuestro paÃs para presentarla en Irán, desde la prehistoria hasta principios del siglo XX, razón por la que la colección incluirá objetos arqueológicos, artÃsticos y de uso cotidiano de los periodos prehispánico, colonial, independiente y revolucionario, procedentes de distintos museos del Instituto.
Alejandra Gómez Colorado, curadora de Persia: fragmentos del paraÃso, estimó que ésta es una de las más completas que se hayan presentado a nivel mundial sobre el desarrollo cultural de dicho paÃs, de ahà que su catálogo represente una de las publicaciones más integrales realizadas hasta el momento en torno a esa milenaria civilización.
Al derivar directamente de la curadurÃa, los artÃculos incluidos en esta obra —de 383 páginas— responden a las unidades de la muestra, de esa manera reúne las colaboraciones de los especialistas más destacados en cada uno de los periodos de Irán, adscritos a diversos centros de investigación tanto en México como en el extranjero.
En este sentido, cada uno de los ensayos del catálogo de Persia: fragmentos del paraÃso, tiene como epÃgrafe un poema de los poetas clásicos persas, mismos que acompañan al visitante en la exposición, a través del recorrido sonoro. En esta primera sección se intercalan fotografÃas de paisajes y sitios históricos de Irán, imágenes captadas por el fotógrafo Alejandro Gómez de Tuddo, editor de la publicación. Las instantáneas de las 367 piezas que conforman la exposición, las cuales constituyen la segunda y tercera parte de la obra, son autorÃa del destacado artista iranà Ebrahim Jadem Bayat y de Gliserio Castañeda, fotógrafo del INAH.
La muestra puede visitarse de martes a domingo, de las 9:00 a las 19:00 horas. La entrada es gratuita para estudiantes, maestros, además de menores de 13 años y mayores de 60 años con credencial vigente, jubilados, pensionados y personas con capacidades diferentes. Los domingos el acceso es libre para el público nacional con identificación oficial y extranjeros residentes en el paÃs con forma migratoria vigente.
Las visitas especiales se realizan a partir de las 19:00 horas, previa reservación en Turismo Cultural INAH, ubicado a un costado de la Tienda del MNA (Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec), o a los teléfonos: 5212-2371 y 5212-2372, y al correo electrónico: persia@inah.gob.mx
Concierto de La Giralda y CD del recorrido sonoro
En el marco de la exposición, la agrupación mexicana-iranà La Giralda ofrecerá dos conciertos en los que serán musicalizados poemas de Omar Jayyam (siglo II), además de narrar un fragmento del Shahnamé o Libro de los reyes (siglo XI), obra cumbre de la literatura persa escrita en verso.
Este espectáculo, junto con la presentación del CD del recorrido sonoro de Persia: fragmentos del paraÃso, se realizará el domingo 20 de mayo y el sábado 9 de junio en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de AntropologÃa, ambos a las 13:00 horas.
Conaculta