Nacido en el barrio bravo de una megalópolis, El Pantera es un vividor de turbio pasado, con aires de galán justiciero que, muy a su pesar, tiene que ayudar eventualmente a los representantes de la ley a resolver casos difÃciles y atrapar criminales peligrosos, en una ciudad donde más vale maña que fuerza, el dinero lo compra todo y el sexo opuesto quiere dominar el mundo.
Gervasio está preso por asesinar a su novia, crimen que no cometió. El General de la policÃa, seguro de su inocencia, decide liberarlo y retornarle la vida que le fue arrebatada. Sin embargo, este acto de bondad tiene intereses de por medio. Gervasio podrá permanecer en libertad bajo una condición: trabajar secretamente para la policÃa y acabar con los criminales que habitan la ciudad. Ahora, Gervasio tiene que reencontrarse con su vida y descubrir lo que le tiene deparado el destino como “El Panteraâ€.
Si quieren conocer más de El Pantera o ver los capÃtulos en lÃnea pueden acceder a la página oficial. Asà mismo pueden visitar el Blog el Pantera en este enlace.
Como se lo decÃamos esta mañana aquÃ, la nueva serie El Pantera se transmitirá a partir de esta noche a las 22h00 por el Canal 5 de Televisa. Esperamos que quienes la vaian a ver no dejen sus comentarios.
Anoche và el primer capÃtulo de El Pantera, la verdad no soy muy afecta ni a las novelas y lo và más por la insistencia de mi sobrino de 11 años, pero me dejó gratamente impresionada, me gusto la fotografÃa y la manera en que manejan las entradas tipo comic.
Sólo en la parte en donde se llevan al Pantera esposado (después de la pelea con los matones), los inquilinos del edificio están en la calle observando, pero cuando la pelea estaban arriba en sus respectivos departamento y no habÃa manera que estuvieran en la calle viendo como se lo llevaban porque fue una toma «continua», fue el único detalle que no me checó, fuera de ahà me encantó, tengo que confesar que veré el programa la próxima semana, espero mejoren ese tipo de detalles y será fabuloso su programa.
No me gustó mucho este primer episodio. Quizás técnicamente esta bien pero no me gustaron mucho las actuaciones, y de manera general el episodio se me hizo aburrido, con poco rÃtmo, sin mayor interés…creo que no lo volveré a ver !!
la verdad no se x q casi no m gusto, alo mejor sera x q al pantera le hizo falta su mechon blanco, y esa picardia, la forma d vestirse,y en cuanto a lo del teibol deb ser en 1 cabaret, y la nariz del pantera debe estar chueca, los malo de la serie no deben saber artes marciales, la verdad eso es lo q le hizo falta. En cuanto a lo demas todo estuvo muy bien, Ah x cierto traten d poner a Lina mosqita muerta. bye
es un intento por hacer algo parecido o refrito de alguna serie de E.U.A.
YA QUE NO SE PUEDE HACER ALGO DE CALIDAD AQUI Y SOLOAMENTE SABEN HACER COPIAS BARATAS DE ALGO EXITOSO.
P.D. ME GUSTA EL NOMBRE DE EL PANTERA . COMO EL MIO
GERVASIO. GERVASIO. GERVASIO
vi el primer capìtulo y fue frustante y por favor lean la novela y no inventen fantasias, un aficionado lo haria mejor. mejoren por favor
Buyeno a mi me gusto, no como me hubiera querido pero me gusto, ya que yo lo que creo que tratan de exponer es en como se formo el pantera, ya que en el comic, ya tiene sus 30 a 40 años, y en el programa tiene mà s de 25, asi que sì se piensa en ese sentido, yo les daria un 8, auque extraño los albures de el pantera…..
y espero que lo mejoren
Corregido por ke, ke mal lo escribi perdon
Saludos a todos¡¡¡
No me considero seguidor de comic’s, ni de telenovelas; pero si interesado de los productos «nuevos» de la televisión mexicana por mucha copia que sean estos de la tv extranjera o, innovaciones de productos pasados, como El pantera. Sinceramente me da gusto que gasten presupuestos en este tipo de series que en lo tecnico utilizan recursos «modernones», además de utilizar escenarios de nuestro paìs y en este caso de la ciudad de México (hay que explotar lo nacional en infraestructura).
-Creo que para criticar hay que darnos cuenta de la historia que es de algo asà como tres decadas atras o más (no tengo fecha exacta), y de alguna forma hay que hacerla mas a lo actual
-No podemos comparar series americanas con las mexicanas, ya que psicologicamente el contexto de cada ser humano lo llevara a su experiencia de vida comun y se le hara poco original las escenas de lo que se muestra en esta historia (como la policia capitalina la cual sabemos como es); sin embargo señores es ficción
-Podriamos compararlo con el santo, porque se penso en adaptar una historia igual y de la que sólo se hizo una caricatura; porque?, porque la gente no esta acostumbrada a aceptar «super-héroes» nacionales y de los cuales son más naturales, que los famosisÃmos «superhéroes-extranjeros» con rayos visón laser telarañás batiobjetos y demás asuntos, que no estoy en contra, pero creo que el mexicano es de caracter popular y folclorico de lo cual en pequeños espacios la serie «El pantera» se toca, eso es lo que nos identifica y no como simbolo malo sino bueno y sino pregunten en el extranjero
-Por último no por escribir un comentario-reflexión, pues no voy a criticar. Por eso lo que puedo decir es: señores poductores, los castings y el buen desempeño de éste tipo de series no sólo debe basarse en buscar un fÃsico acorde; sino también actores que tengan buenas voces y más caracter en sus papeles, sito ejemplos: UNO de los malos de cabello largo negro con rojo, deberÃa de estudiar más la voz de una «Ã±iero malora» o señor de barrio, el cual lo exagera demasiado; por cierto, porque hacen siempre eso los actores de televisa, muy mal señores. DOS, el actor Ignacio Lopez Tarso, sólo puedo decir, es la voz de la experiencia (diganle al señor con traje de capitán que lo acompaña, que se los apriete pa’ agarrar más timbre). TRES Luis Roberto, que voz tan educadita, pero dale más agresividad y hasta alli le paro, pero podrÃa seguir con más…
Gracias por su atención
PD: Eso sÃ, en lugar de bici hechenle «coco» y hubiera sido moto.