En la nueva edición de Replicante (mayo-julio) destacados escritores y analistas se ocupan de desmenuzar los mecanismos del humor, asà como la vida y obra de grandes humoristas de la literatura, el cine, la música, el cómic y la televisión.
En el dossier central se tratan temas como el humor desde la Antigüedad hasta la era posmoderna, pasando por la Edad Media y sus bufones; la larga tradición del humor judÃo; el ingenio sin lÃmites de escritores como Oscar Wilde, Borges, Boris Vian y Copi; las canciones paródicas de Les Luthiers; el flemático humor británico; la comedia de Monthy Python; la furia de los dictadores contra la risa y la libertad; los chistes étnicos y nacionalistas; el tÃo Jacques Tati; los mejores momentos cómicos del cine nacional; los inolvidables hermanos Marx; el humor en la sociedad del entretenimiento; el surrealista Loco Valdés; arte, humor y subversión.
Entre los autores del dossier dedicado al tema están Naief Yehya, Adriana DÃaz Enciso, Héctor Villarreal, Fernando Muñoz Castillo,
Eusebio Ruvalcaba, Manuel Pereira, Rafael Tonatiuh, Luis Bugarini, Angelina Jaffé y Luis Usabiaga.
Además, la revista presenta sus acostumbradas páginas dedicadas a reseñas de libros, música y medios, con notas sobre Jean Baudrillard, MartÃn Solares, José AgustÃn, Etgar Keret, Peter Sloterdijk, TV on the Radio, Tom Waits, Drama/Mex, El Chamuco, La guerra civil de Marvel Comics, Santiago Sierra, Miguel Ventura, Chespirito y el ombudsman del Distrito Federal.
Los contenidos de la edición son ilustrados con humor gráfico de Banksy, Juan Bastardo, Bef, Blumpi, Ignasi Deulofeu, Lorenzo Fonda, Drew Friedman, Gabriel Frugone, Ger, Jis, Kabeza, Ostos Sabugal, Ponce, Andy Rementer y Eduardo Salgado.
Replicante está a la venta en todo el paÃs en las tiendas Sanborns, Gandhi, librerÃas Libros y Arte de Educal, Fondo de Cultura Económica y locales cerrados de todo el paÃs.