Alrededor de la comida siempre nos toparemos con los mitos que abundan sobre este tema. Muchos de ellos tienen una explicación lógica y otros no lo son, por lo que a continuación te sacaremos de la duda sobre algunos de ellos:
MITO: El pan y las pastas engordan mucho
REALIDAD: FALSO
Ambos son alimentos que nos aportan hidratos de carbono que nos brindan la energÃa que necesitamos para vivir y aportan cuatro kilocalorÃas por cada gramo que comemos. El pan no engorda, lo que engorda es comer un exceso de éste, como de cualquier otro alimento.
No existen alimentos ni buenos ni malos, lo bueno o malo es el lugar que ocupen en nuestras comidas y la cantidad que comemos.
MITO: Comer entre comidas engorda
REALIDAD: FALSO
Dividir la cantidad de calorÃas necesarias a lo largo del dÃa en tres comidas y dos refrigerios, ayuda sentirnos llenos de energÃa, a mantener activo nuestro metabolismo a no llegar tan hambrientos a la hora de las comidas y a complementar los nutrimentos y la energÃa que necesitamos para estar sanos.
MITO: Hacer ejercicio te da hambre
REALIDAD: VERDADERO
Al hacer ejercicio gastas una mayor cantidad de energÃa y por lo tanto te puede dar hambre debido a que tu cuerpo quiere recuperar esas calorÃas que gastaste. Para calmar esta sensación ingiere alimentos bajos en grasas y azúcares que te hagan sentir satisfecho.
MITO: Sudar favorece la pérdida de peso
REALIDAD: FALSO
Al sudar eliminamos agua que se recupera cuando se beben los lÃquidos perdidos durante el ejercicio. Lo que hace perder peso es el gastar más energÃa de la que consumimos.
MITO: El aceite crudo engorda menos que el aceite frito
REALIDAD: FALSO
El aceite aporta las mismas calorÃas frito que crudo sin importar el tipo de aceite del que hablemos, por ejemplo: el aceite de oliva tiene las mismas calorÃas que el de cacahuete, maÃz, etc.
MITO: Saltarse las comidas ayuda a adelgazar
REALIDAD: FALSO
Nuestro cuerpo siempre tiende al equilibrio y a la estabilidad, por lo que el saltarse las comidas por el afán de adelgazar rompe con este ritmo y el cuerpo tratará de compensar en la siguiente comida aquella energÃa que no le recibió la comida anterior, absorberá más aquello que consumimos y alentará el metabolismo para gastar la menor cantidad de energÃa posible en caso de que no le volvamos a dar otra comida.
Y como estos existen miles de mitos circulando alrededor de la comida lo mejor es siempre consultar con algún especialista cuando se tenga alguna duda y asà tendrás la seguridad de que esa respuesta esta cientÃficamente avalada.