La exposición evoca a través de las fotografÃas de Manuel Ramos, AgustÃn VÃctor Casasola, Hugo Brehme, C.B. Waite la lucha zapatista por un reparto justo de la tierra comunal, la tierra de los pueblos, acaparada por las enormes haciendas en todo el paÃs.
La formación del Ejercito Libertador del Sur que con la consigna Tierra y Libertad, en 1911 tomaron las armas, propusieron una convención revolucionaria para designar entre los diferentes grupos un gobierno que los representara, asà tomaron la ciudad en 1914 y, organizaron el reparto de tierra, construyendo el sueño zapatista, vigente hasta nuestros dÃas.
“No es justo que los que enarbolamos la bandera del Plan de Ayala, que se concreta a tierras y libertades, la dejemos en manos de unos cuantos ambiciosos que solo buscan la riqueza a costa del sudor del pueblo trabajador; que después de haber derramado tanta sangre sea burlado y quede en igual condición o peor, eso no debemos permitirloâ€. Emiliano Zapata, agosto 1914.
Museo Nacional de la Revolución está ubicado en la Plaza de la República s/n, (Planta baja del Monumento a la Revolución), Colonia Tabacalera. Metro cercano: Revolución
SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México