El director David Hevia llevará a escena ―a partir del 19 de julio en el foro La Gruta― En la meta, obra del dramaturgo austriaco Thomas Bernhard, en la que se explora el desinterés de la sociedad contemporánea.
Mencionar a Bernhard, dijo Hevia, es hablar del hombre solitario, el marginal y el francotirador. Conocido en mayor grado por su prosa más que por su teatro, el dramaturgo escribe de la soledad, del dolor y el egoÃsmo.
A diferencia de otras obras suyas, como El hacedor de teatro, llevada a escena en México por el desaparecido director Juan José Gurrola, En la meta es una obra que se monta con poca frecuencia. Su próximo estreno es parte de un proyecto personal de Hevia, quien afirmó: “Todo lo que tengo o me interesa decir está en esta obra.
“Fijarse una meta no tiene sentido alguno, porque de todos modos nos vamos a morir y eso me hace infinitamente feliz. Todo lo que se haga y se diga, lo que se pretenda, no tiene ningún sentido. Al llegar a la meta no hay nada, no hay salida ni premio ni solución a nada. La obra trata simplemente de esoâ€.
Bernhard es un autor cuya literatura conoció la luz en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, marcada por la desnazificación de varias naciones europeas. La relación que mantuvo con su paÃs natal fue de amor y odio, la misma que David Hevia confiesa tener con México.
Hevia se encargó también de la traducción del alemán al español de En la meta. “La sociedad austrÃaca se parece mucho a la mexicana porque es excesivamente ridÃcula y conservadora, católica e hipócritaâ€. Esta forma de ver el mundo hermana al director y al autor.
“La necesidad de hacer la traducción obedece a la búsqueda de un lenguaje escénico adecuado para este paÃs. Me animé a tratar estos temas que me han ido pudriendo por dentro poco a poco. Estoy muy feliz de estar asÃ, en un grado de putrefacción interior total, es lo que hace falta para vivir en una cloaca como la ciudad de Méxicoâ€, explicó Hevia.
En la meta no es un teatro realista, psicologista ni polÃtico. “Es un teatro de máximas. Lo que ahà se dice se relaciona con el ser y estar del hombre en el mundo, no con lo anecdótico. En este imperio de la idiotez, de la frivolidad salvaje y el neoliberalismo. Se habla del lugar que ocupamos y cómo nos relacionamos con los demásâ€, manifestó el director.
“No me gustarÃa que hubiera necesidad de otro Jean Paul Sartre ni de otro Bernhard, ni nada de eso, pero lamentablemente lo necesitamos. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio y a eso nos vamos a dedicar en esta temporada de teatroâ€.
En la meta cuenta con las actuaciones de Carolina Politi, Miguel Cooper y Diana GarcÃa. Se presentará del 19 de julio al 15 de septiembre en el foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico, sito en avenida Revolución 1500, San Ãngel Inn. Funciones los jueves y viernes a las 20:30 y sábados a las 19:00 horas.
Conaculta