El Programa Paseos en TranvÃa es parte de un proyecto que promueve el conocimiento del patrimonio cultural a través de recorridos en réplicas de tranvÃas de principios de siglo XX, orientados a los distintos sectores de la población nacional, asà como de los visitantes extranjeros.
Los Paseos Culturales en TranvÃa son conducidos por jóvenes cronistas que relatan las leyendas y anécdotas que habitan en las calles recientemente recuperadas del centro. Con esto, se busca promover el desarrollo turÃstico y cultural de la zona, ofreciendo un servicio accesible a todo público y de calidad en su contenido.
Plateros
– Conformación de la Historia de México.
– Rescate del Centro Histórico.
– Aquellos que se encuentran en: Av. Juárez, Eje Central; Madero, Moneda, Tacuba, 5 de Mayo, Av. Hidalgo.
– Atrio de San Francisco.
– Paseo de la Alameda•Plazas: Juárez, de la Fundación, de la Constitución, Seminario, del Empedradillo, Tolsá, de la Santa Veracruz.
Manos a la Obra
– Importancia de la conservación de los sitios históricos patrimoniales.
– Mismo contenido que el paseo de plateros e interiores del palacio postal y Museo Nacional de Arte.
Leyendas del barroco novo hispano
-Relevancia del barroco novo hispano (siglos XVII y XVIII) y su impacto en la conformación de la cultura actual del mexicano.
-Casa de los Azulejos, Palacio de Iturbide, Casa de José de la Borda, Palacio de Miravalle, Templo de La Profesa, Casa de los Condes de Heras-Soto, Calle de Tacuba, Alameda central, templos de los ex conventos de San Diego y Corpus Christi.
Del pulque al vino tinto sin olvidar la taberna (Adulto)
– Historia socioeconómica y cultural del consumo de bebidas embriagantes desde los mexicas hasta nuestros dÃas.
– Promoción de sitios de comercio y convivencia popular como bares, cantinas y cervecerÃas.
– CervecerÃa Salón Corona Cantinas: El gallo de oro, La Faena, El Nivel
– Bares: Mancera y La Ópera
Paseo de altura
– Adolescentes y adultos.
– Desarrollo urbano y traza de la ciudad, desde la México Tenochtitlan, Capital de la Nueva España y actual.
– Misma de Plateros y hoteles: Majestic, Holiday Inn y Gran Hotel de la Ciudad de México.
La ciudad de los palacios
– Contexto histórico y cultural de los palacios y casas señoriales de la Nueva España y sus habitantes originales.
– Casas de los Azulejos, de José de la Borda, los Condes de Heras Soto.
– Palacios: Iturbide, Marqués del Prado Alegre, Nacional, Condes de Santiago Calimaya, Condes de la Cortina, Pedro Romero de Terreros.
Amor de mis mores (Adolescentes y adultos)
– Tradición oral de las leyendas de enamorados de la época virreinal
– Restaurantes donde termina el recorrido.
– Palacios de los Condes de Santiago Calimaya y del Conde de la Cortina, Portales de la Plaza de la Constitución, Catedral, Plaza del Empedradillo, Plaza Tolsá, Alameda Central y templo de Corpus Christi
La huesuda viaja en tranvÃa
– Historia de la cultura de la muerte en México
– Atrio de San Francisco, Templo de la Profesa, Portales de edificios de gobierno del GDF, Plaza de la Constitución, Templo Mayor, Atrio de Catedral Metropolitana, Calle de Tacuba, Casa de los Condes de Heras Soto, MUNAL, Plaza de Santo Domingo.
Un paseo por la reforma (*próximamente)
– Recuperación del Panteón histórico de San Fernando.
– Contexto histórico y cultural del la época de la reforma y el siglo XIX en México.
– Panteón y templo de San Fernando.
– Paseo de la Reforma, Hemiciclo a Juárez, Plaza Juárez, Alameda Central,
– Plaza de la Santa Veracruz.
Reservaciones:
Coordinación de Paseos Culturales
Pino Suárez No. 30, Centro Histórico
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Tels. Y fax 55420487, 55420671
Informaciones prácticas:
– Salidas a un costado de Bellas Artes (Calle Ãngela Peralta)
– Capacidad por tranvÃa: 20 personas sentadas (24 utilizando nuestro balcón trasero)
– Programas nocturnos, paseos especiales.
– GuÃas en inglés y francés para grupos mayores de 20 personas (previa reservación)
– Servicio de transportación de personal en convenciones, eventos especiales y bodas en el Centro Histórico.
SecretarÃa de Cultural de la Ciudad de México.
Hola, me gustaria saber cuales son los horarios del paseo en tranvia. Hace un tiempo escuche de un recorrido que se hace con cuentos de miedo por lo del 2 de noviembre, no se si sea el de «la huesuda viaja en tranvia» ???
Es necesario reservar??
Saludos!
Que dìa se cuenta la leyenda de la huesuda viaja en tranvia o que horario ?
Hola quisiera saber el horario y dias de la huesuda viaja en tranvia, y amor de mis amores. y cuanto dura el recorrido y el precio.
Hola quisiera saber el horario y dias de la huesuda viaja en tranvia, y amor de mis amores. y cuanto dura el recorrido y el precio. Gracias
En el museo de la ciudad me dieron este telefono : 5491 1615, el cual es fax y no pueden darme información, me pueden ayudar e indicarme donde puedo saber de los horarios y precios de los pases en tranvia?
gracias.
yo vivo por la villa y una de mis acompañantes mas lejos; ¿es seguro hacer el recorrido estando lejos?
Hola !
Me gustaria saber los horarios y el costo del paseo.
Gracias.