La exposición Tesoros artesanales de China, inaugurada la noche del pasado 26 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares, reúne unas 200 piezas que conforman una buena propuesta para conocer una parte de la milenaria cultura China.
Esta muestra se realiza en el marco de la conmemoración de los 35 años de reanudación de relaciones diplomáticas entre China y México. El acto inaugural fue encabezada por Yin Heng Min, embajador de la República Popular China; Javier González Rubio, Secretario Técnico B del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y Wang Shang, secretario general de la Asociación de Artes y ArtesanÃas de China.
En el recorrido se incluyen algunas de las más de 150 variedades de tallado en jade, producido principalmente en la provincia de Yangzhou. Asimismo, se presentan piezas en metal elaboradas con técnica bautizada en Occidente como cloisonné y que tiene sus antecedentes durante el reinado de Jingtai en la DinastÃa Ming. Se muestran también piezas de cerámica antigua y contemporánea, asà como ejemplos de artÃculos de laca de Fujian, cuya elaboración se remonta a más de cinco mil años.
Wang Shang, secretario general de la Asociación de Artes y ArtesanÃas de China, dijo que estas piezas, que forman parte del acervo del Museo Nacional de las Artes y ArtesanÃas de China, son una muestra de las numerosas técnicas que se han desarrollado a lo largo de los siglos en su nación, poseedora, al igual que México, de una riqueza cultural milenaria.
El representante comentó además que los ocho géneros artesanales que se incluyen en esta exposición son tallado en jade, piedra y madera; artÃculos barnizados con laca, objetos de cerámica y porcelana, bordados, asà como artesanÃa en metal, encarnan una sabidurÃa transmitida de padres a hijos durante generaciones
Tesoros artesanales de China permanecerá en exhibición hasta el 16 de agosto en el Museo Nacional de Culturas Populares, sito en Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Con información de Conaculta