Acerca de la función ritual del temazcal, vocablo náhuatl que en español significa vapor en casa, González-Rubio Montoya afirma que es una maravilla médica todavÃa utilizada en algunos pueblos indÃgenas Mesoamérica, Norteamérica y Sudamérica, con base en una vieja cosmovisión ecológica y religiosa en la que se busca la salud y se rinde amor y devoción a la Madre Tierra y el Padre Cósmico Solar.
“La forma del temazcal es semejante a la del útero, representa la matriz de la Madre Tierra, a la cual entramos para rescatar nuestro origen telúrico y divino, purificarnos, y después salir de éste renaciendo a una nueva vidaâ€, explica el autor, quien en la descripción de esta práctica enumera las 22 plantas, el tipo de piedras, sahumerios y fórmulas rituales que deben usar durante el año, asà como los 20 beneficios sanitarios que proporciona el vapor casero prehispánico.
Entre los beneficios del temazcal citados por Enrique González Rubio- Montoya figuran la tonificación de la piel y la regulación de las vÃas respiratorias, la menstruación, la digestión, el funcionamiento hepático y la circulación sanguÃnea; disminuye el estrés, la angustia, el insomnio, el cansancio y atenúa las molestias reumáticas y la artritis. Es también afrodisÃaco, hidrata el cabello y rehabilita los músculos atrofiados.
Medicina chamánica incluye un capÃtulo en el que se instruye cómo construir un temazcal en casa ―estructura circular con dos metros de diámetro por dos metros de altura― y una lista de padecimientos “contra-indicados†para el uso del baño de vapor prehispánico: cardÃacos, hipertensos, menos de 12, mayores de 70 años, débiles fÃsicos extremos, alcohólicos o drogadictos en trance y personas que padezcan claustrofobia o ansiedad intensa.
El texto de Enrique González Rubio-Montoya es un estudio histórico y analógico de las antiguas tradiciones médicas de Asia, Europa, Ãfrica y América. Recupera prácticas de curación mediante el uso de hierbas, hongos, oraciones religiosas, danzas, instrumentos musicales, ritos mágicos, prácticas de hechicerÃa de diversas culturas y propone su identificación genérica dentro del concepto chamánico, derivado de la palabra chamán que la etnia siberiana tungús de Rusia utiliza para nombrar a sus sacerdotes, magos u hombres sabios.
“Para el chamanismo el origen de las enfermedades es el alma del ser humanoâ€, dice Enrique González Rubio-Montoya en la primera parte de su libro. En su contenido hay una constante propuesta de que la mayorÃa de los problemas del hombre son de origen psicosomático y su curación debe atenderse con base en una visualización integral: espiritual y fÃsica.
Medicina chamánica es publicado por la editorial Manakel, de Madrid, España; está dividido en dos partes (El chamanismo y El temazcal), tiene 192 páginas, incluye el capÃtulo dedicado a los Métodos de autocuración e investigaciones de campo antropológicas de su autor con los médicos tradicionales mazatecos, MarÃa Sabina y JoaquÃn, y marakames huicholes con relación al uso de enteógenos como los hongos y el peyote.
El libro Medicina chamánica. Métodos de curación de una tradición milenaria se presenta mañana uno de agosto, a las 18:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares, sito en Hidalgo 289, Coyoacán.
Conaculta
Me gustarÃa saber si puede recomndar un temazcal en la ciudad de méxico o sus cercanos alrededores, ya que no conozco alguno que no se encuentre a más de 40 km de la ciudad. Gracias
hola, gracias por dar la oportunidad de comunicarse por este medio, la razon por la cual les mando este correo es con el fin de que si seria posible como puedo contruir mi propio temazcal, es decir si se deben de cumplir con ciertas caracteristicas y si es asi cuales serian esta, gracias.
Me ineteresarÃa contactar a Enrique González Rubio, soy antropoóloga mi tesis de maestrÃa es sobre el temazcal y estoy interesadaen conseguir el texto. Además acabo de leer un libro sobre las experiencias que tuvo el autor con mazatecos, grupo con el que trabajaré pronto, me podrÃan dar sus datos?
hola soy francisco esquivel y me gustaria intercambiar informacion con respecto a todo lo relacionado con los temazcales,tambien quiero conseguir el lirbo medicina chamanica pero todavia no lo he encontrado gracias.
mi correo es paco61@live.com.mx
Hola el motivo por el cual te escribo es que nesecito de tu apoyo es que quiero construir un temazcal en mi casa, se nesecita de algo en especial ritual o que.
hola que tal,me interesa saber donde puedo contactarte,ya que he estado en varios lugares de sanacion,y por tal motivo sufro un asedio constante,estoy bajando de peso y demasiado demacrada, durante cuatro años sufri esto y despues de probar el hongo sagrado cesaron pero nuevamente me siguen absorbiendo la energia y es muy desgastante esta situacion, por tal motivo me gustaria una platica contigo.me protejo constantemente con algunos metodos que e aprendido pero solo resultan a ratos,espero y me puedas ayudar de alguna manera..gracias