Uno de los textos de difusión de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes mensiona a la Ciudad de México como “como un mapa cósmico de cuatro direccionesâ€, y 300 años después “como un tablero de ajedrez por los españolesâ€.
Asentada inicialmente en 1325 sobre un islote del desaparecido Lago de Texcoco, la ciudad de México fue delineada por los aztecas. El origen de la ciudad está en el Centro Histórico, zona que ocupa la traza primigenia de la ciudad, a partir de la cual se expandió hacia los diversos puntos cardinales del ex Lago de Texcoco y abarcar gran parte de la cuenca del Valle de México, hasta beberse éste casi en su totalidad y colindar con numerosos municipios del Estado de México.
La traza urbana de la ciudad española, levantada a partir de 1521 sobre los escombros de la azteca, siguió un patrón geométrico dividido en sectores ubicados en los cuatro puntos cardinales, asentados en los antiguos barrios indÃgenas de Tenochtitlán y que asumieron nomenclaturas de connotación cristiana en lengua castellana: San Sebastián, Santa MarÃa, San Juan y San Pablo.
Con el tÃtulo Patrimonio del mundo, privilegio de la Ciudad de México, el texto de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo recuerda que la capital mexicana fue declarada en 1987 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) y que su centro histórico es uno de los principales destinos turÃsticos en el mundo.
Entre los edificios históricos que enumera y describe figuran la Catedral Metropolitana, construida a lo largo de tres siglos y que engloba en un mismo espacio los distintos estilos de la época virreinal; el Palacio Nacional; el Ayuntamiento de la ciudad de México; el Palacio de MinerÃa; el Museo Nacional de Arte; el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes
La mayor parte del territorio de Xochimilco conserva su condición lacustre, su sistema de cultivo prehispánico con base en chinampas, verdaderos jardines flotantes de flores y hortalizas, y centenares de kilómetros de canales donde circulan más de 200 trajineras (pequeñas embarcaciones) de función turÃstica provistas de comida y música de mariachis.
En el lugar de la sementera florida, el nombre de Xochimilco en náhuatl, tiene ocho embarcaderos (Cuemanco, Caltongo, Fernando Celada, Salitre, Belén, San Cristóbal, Nuevo Nativitas y Belén de las Flores); cuatro mercados de flores (Cuemanco, Madre Selva, San Luis Tlaxiaktemaco y el Palacio de la Flor), asà como numerosos invernaderos.
Xochimilco posee varios monumentos coloniales de gran valor histórico y artÃstico, entre ellos el Convento-Parroquia de San Bernardino de Siena y desde 1987 ostenta el tÃtulo de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Conaculta