El recorrido Pulque, tequila y cerveza, parte II es uno de los más exitosos paseos culturales del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH) que se realizan por el Centro histórico de la capital mexicana y que es dirigido por Armando Ruiz Aguilar.
El Centro Histórico de la ciudad de México es un sitio pletórico de historia relatada por el especialista. El Bar Gante, por ejemplo, era la guarida del escritor y periodista Renato Leduc, y ahà escribió muchos de sus poemas más conocidos. Y en ese mismo andador de Gante, estaba La Cucaracha, un cabaret-bar “de antologÃaâ€, con sus grandes apartados y sillones forrados de terciopelo rojo y luz tenue.
La Faena (Venustiano Carranza 49-B), en cambio, además de restaurant-bar es un viejo museo taurino con algunos óleos de gran formato con escenas idÃlicas de toros pastando y valientes haciéndoles frente con un simple paño rojo, algunas vitrinas en alto con maniquÃes vestidos en trajes de luces y una decoración ya vieja, pero que conserva todavÃa el aire de la nostalgia del tiempo pasado.
Pese a ser una de las cantinas más antiguas de la ciudad de México, fundada en el siglo XIX, El Gallo de Oro (Venustiano Carranza 35, esquina BolÃvar) ya cambió el viejo mobiliario y la mamposterÃa que le daban fama, por unos modernos. Eso, entre otras cosas, le quitó su carácter de refugio de periodistas, desde el liberal Ignacio RamÃrez hasta Jacobo Zabludowsky.
TodavÃa hay otro de estos recintos etÃlicos mucho más viejo, la cantina El Centenario, que para la época que se inauguraba El Gallo de Oro ya se llamaba asÃ, es decir, que tenÃa al menos un siglo de historia; a este local asistÃa Tito GuÃzar.
Finalmente hallamos la India (República del Salvador 42, esquina BolÃvar), una de las cantinas fundadas al término de la Revolución, por lo cual resalta su nombre que va en contra del racismo contra los habitantes originarios del paÃs y recuerda al concurso de La india más bonita que se organizaba en Iztacalco y no en Xochimilco, como muchos creerÃan. Su emblema es la imagen idÃlica de una mujer con los senos al aire y un tocado de apache estadounidense, como todavÃa puede verse en el cuadro alusivo que se conserva en el lugar.
AhÃ, en 1929, Julio Antonio Mella, un marxista y opositor cubano expulsado por el régimen dictatorial de Machado, tomó muy joven sus últimos tragos junto con su amante Tina Modotti, pues a unas calles del lugar, agentes del dictador, que lo perseguÃan, finalmente lo asesinaron.
El recorrido Pulque, cerveza y tequila, parte I, ciudad de México, cuyo recorrido abarca la pulquerÃa La Risa, la cantina La Vaquita, el Mesón del Castellano, la Puerta del Sol, La Casa de las Sirenas, El Nivel y la Potosina, volverá a realizarse los sábados 11 de agosto y 8 de septiembre.
En tanto, su complemento, Pulque, cerveza y tequila, parte II, ciudad de México, con la visita a la pulquerÃa La Antigua Roma y a las cantinas La Antigua Roma y a las cantinas Salón Madrid, La Faena, la cervecerÃa Kloster, La Ópera, El Gallo de Oro y La India, se realizará los sábados 18 de agosto y 22 de septiembre.
Mayores informes en Turismo Cultural del INAH al teléfono 55 53 23 65 o a los correos reservacionestci@inah.gob.mx y tci@inah.gob.mx
Conaculta
Desde Deviajero.com