Hace unos dÃas fué inaugurada la librerÃa Educal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el edificio de Arte Mexicano para el Mundo ubicado en la Plaza de la Constitución de la ciudad de México.
La nueva librerÃa, la número 82 de la red Educal en el paÃs, está especializada en culturas populares e indÃgenas, artes populares y plásticas. Comparte espacios con las salas de exhibición de artesanÃas de Arte Mexicano para el Mundo y su objetivo consiste en ampliar, mediante la oferta de fonogramas, textos literarios e imágenes, la visión del paÃs de los turistas nacionales y extranjeros que visitan el Centro Histórico.
Arte Mexicano para el Mundo está ubicado en el número 11 de la calle Monte de Piedad con vista al Zócalo, entre las calles 5 de Mayo y Francisco I. Madero.
La oferta bibliográfica de Educal está distribuida en secciones temáticas con estanterÃas y mesas de exhibición mesuradas, con la mayorÃa de los textos a la vista de los lectores.
Las secciones son de videos, CD de música tradicional mexicana, guÃas de turistas por estados, guÃas de carreteras en español, francés e inglés, una colección bibliográfica sobre las danzas tradicionales de la mayorÃa de los estados y textos de investigación de la producción artesanal en la República.
Los recetarios de la colección de Cocina IndÃgena y Popular tienen mucha demanda, especialmente entre los turistas nacionales. Le siguen las reproducciones de pinturas de artistas plásticos mexicanos ampliamente reconocidos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, el Dr. Atl y Frida Kahlo, entre otros.
También hay una estanterÃa con grandes volúmenes de artes plásticas de los más importantes pintores mexicanos de los siglos XIX y XX asà como una sección de arte sacro mexicano de los siglos XVI al XVIII.
Otros temas bibliográficos como son la fotografÃa, arqueologÃa, etnologÃa y literatura mexicana se reúnen en una mesa, asà como tÃtulos de poesÃa y novela mexicanas del siglo XX y contemporánea editados en las diversas colecciones de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y una sección de revistas prestigiadas como Artes de México, ArqueologÃa y Tierra Adentro.
Conaculta