Constructo de la Era Victoriana , la “pornografÃa†se revela en la actualidad como una más de las caracterÃsticas que definen lo “humano†y, como buen producto del inconsciente “ocultoâ€â€¦ desde aquellas esculturas del arte Grecolatino que solamente privilegiados pueden admirar en algún Museo Napolitano, pasando por manuscritos con imágenes marginales (literalmente) a su tema: o detalles de las portadas en otro templo Románico (sin duda con intenciones didácticas)… hasta la transformación de los átomos en bits, demuestran la fascinación que la humanidad (mujeres y hombres) descubre en sus creaciones tecnológicas , permitiéndole (si se lo propone) retirar lo “sucio†del “trazo†y recobrar a través del color y la forma y el material, la poesÃa contenida en los actos mas “Ãntimos “ y “privadosâ€â€¦ reconfigurando la mirada y transformando lo mecánico en (nuevamente) orgánico, que en definitiva es la promesa de la tecnologÃa de la información… tal y como desde hace tanto han pregonado los Bardos de la barbarie:
“… I sing the Bodyelectricâ€â€¦
Humberto R. Jardón
La muestra Popnográficas estará abierta el público del 27 de septiembre al 27 de noviembre 2007. La inauguración será el 27 de septiembre 2007 a las 20h00 en Conejoblanco galerÃa de libros ubicada en Amsterdam 67, entre Sonora y Parras, colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México.