La revista está presente en la FIL de Guadalajara, en el stand 30, donde se pueden adquirir todos los números de la revista.
«Un mito es invulnerable. Es impermeable a los argumentos racionales; no puede refutarse mediante silogismos…», escribió el filósofo judeo-alemán Ernst Cassirer. La 13a edición de la revista trimestral Replicante (noviembre-enero) está dedicada a analizar los mitos y las leyendas más célebres de la historia, desde la Antigüedad griega y celta, pasando por los mitos medievales y hasta nuestra época. SÃsifo, Orfeo, Quetzalcóatl, la Virgen de Guadalupe. Mitos y leyendas contemporáneos como el de los vampiros británicos; Evita Perón y su propio RasputÃn anticomunista; el Che Guevara y su incursión suicida en Bolivia; Frida Kahlo y su mercantilización salvaje; el mito del megafraude contra López Obrador; Kapuscinski, el espÃa periodista.
El dossier sobre este tema incluye textos de Luis González de Alba, Naief Yehya, Adriana DÃaz Enciso, Heriberto Yépez, Ariel Ruiz Mondragón, Teresa Dovalpage, Eugenio Partida, Fernanda Melchor, Eduardo HuchÃn Sosa, Rogelio Villarreal y Pepe Rojo, entre muchos otros autores que tratan de desentrañar el origen y el significado de diversos mitos universales y locales.
Además, las acostumbradas secciones de crónicas y reseñas, con textos sobre travestismo y maternidad, pederastia, Cuba y el exilio, Al Gore y la censura, Los Simpson y temas de actualidad en libros, cine, música, medios y polÃtica.
Replicante está presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el stand 30, ubicado en la Calle 1en Expo Guadalajara, donde se pueden ejemplares de todos los números.
La revista está a la venta en todo el paÃs a un costo de 40 pesos en Sanborns, Gandhi, la red de librerÃas de Educal «Libros y Arte», tiendas Palacio de Hierro y otros locales cerrados de prestigio.
Comunicado