No existimos sin el otro
Lydia Cacho
El pasado jueves 29 de noviembre dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jesús Silva-Herzog Márquez y Javier Solórzano en compañÃa de la autora Lydia Cacho, presentaron el libro «Memorias de una infamia». Horas antes de este evento la Suprema Corte exoneró al gobernador Mario MarÃn por las acusaciones de violación a las garantÃas individuales de la periodista, por lo que en el salón 5 de la Expo se respiraba indignación mientras la noticia pasaba de boca en boca.
Fue muy interesante observar polos opuestos en los presentadores. Jesús Silva-Herzog Márquez intervino primero, los aproximadamente 20 minutos que habló dijo muy poco, daba la impresión de que estaba hablando de vegetales o de nubes, al verlo recordé aquel artÃculo de Gabriel Zaid donde bromea de la gente de cultura que habla acerca de los libros sin haberlos leÃdos, esa impresión tuve de un gris Jesús Silva-Herzog Márquez.
Javier Solórzano por el contrario fue puntual en sus señalamientos. Criticó la actual labor periodÃstica que mayormente consiste en comentar los comentarios de los polÃticos (sic), sin hacer una interpretación o investigación a los hechos. De igual manera puso el dedo en la llaga al hablar que la labor del periodista se ve ensombrecida porque los dueños o los patrocinadores de los medios no permiten investigaciones de hechos que podrÃan afectar sus intereses, poniendo de manifiesto las complejas redes de intereses entre polÃticos, medios, empresarios, y hasta organizaciones criminales. Finalmente ensalzó la labor de Lydia Cacho, pues las cosas deben denunciarse «cuando duelen» y no cuando los temas dejan de tener vigencia.
Esta representación seguramente explica la razón por la que Jesús Silva-Herzog Márquez tiene seguro su espacio en la televisión abierta (Entre 3 de TV Azteca) mientras que Javier Solórzano fue expulsado por su famoso programa «Circulo Rojo» que tanto molestó al expresidente Vicente Fox, logrando sacarlo de la pantalla chica.
Al final hubo oportunidad de que los asistentes se dirigieran a la periodista, me llamó la atención particularmente una dama que le preguntó dónde le podÃan depositar dinero para ayudarla. La impresión que tuve fue que esa persona necesitaba hacer algo para tener tranquila su conciencia, es decir, como si se tratara de un Teletón, donando algunos pesos y luego olvidándose del problema.
A final de cuentas la mejor manera de apoyar a Lydia Cacho podrÃa ser no volviendo a votar por el PRI de Mario MarÃn o por el PAN de Felipe Calderón que prometió en campaña ir por el gobernador precioso y que al llegar a la presidencia fue a tomarse fotos con él. De otra manera, y sabemos que volvió a arrasar el PRI en Puebla, tal parece que estamos siendo cómplices de que la impunidad y los crÃmenes se sigan cometiendo.
Y mientras usted y yo escribimos y leemos este artÃculo, mientras la corte traiciona los elementales derechos humanos y recibe la felicitación del mismo Mario MarÃn, chicos son siguen siendo explotados sexualmente en muchos lugares de este paÃs.
Algunos enlaces:
CIAM : http://www.ciamcancun.org/
Lydia Cacho : http://www.lydiacacho.net/
FotografÃas: © CortesÃa FIL Guadalajara/ Bernardo de Niz
Perdona pero estuve yo también en la presentación y lo que dijo Silvaherzog me pareció muy distinto de lo que dices tú. Yo lo oà inteligente y certero. Denunció la aberración de la resolución de la corte y comentó el libro que se estaba presentando. No me pareció gris. En lo más mÃnimo. Y luego escribió del asunto en reforma. ¿Lo leÃste?
A pesar de mi juventud,he leÃdo un poco sobre ésta gran autora y la admiro mucho!!