El próximo 14 de mayo la organización ambientalista Greenpeace cumple 15 años de trabajo en México.

“Para Greenpeace, estos primeros 15 años de trabajo significan 15 años cuestionando, actuando y proponiendo. Cuestionamos lo que está mal: las malas leyes, los proyectos contaminantes, las autorizaciones ilegales, la irresponsabilidad o la ignorancia o el conflicto de interés de los tomadores de decisiones, la impunidad. Actuamos para colocar los temas ambientales en la agenda pública, lo mismo entre la ciudadanÃa y en los medios de comunicación que en los congresos y en instancias de gobierno de todos los niveles. Es decir, actuamos para que lo que está pasando con nuestro patrimonio natural no nos pase de noche. Proponemos soluciones ambientalmente viables y socialmente justas, porque para Greenpeace la protección de medio ambiente está directamente vinculada con el modelo de desarrollo, la aguda desigualdad y los hábitos de consumo. Y aquà es donde estamos ahoraâ€, señaló Patricia Arendar, directora de Greenpeace México.
“El trabajo que ha hecho la oficina mexicana ha sido fundamental para nuestra organización. Para que Greenpeace lograra ser realmente una organización global necesitaba tener la visión del sur y México, con su extraordinaria riqueza biológica y cultural y al ser centro de origen y diversidad del maÃz, ha sido fundamental para enriquecer esa visión y esa pluralidad dentro de nuestra organizaciónâ€, afirmó Gerd Leipold, director de Greenpeace Internacional, presente en México para participar en las actividades vinculadas con los 15 años de la oficina mexicana.
En el ámbito financiero, Greenpeace es hoy en dÃa una organización que trabaja exclusivamente con los donativos que la dan ciudadanos y ciudadanas mexicanas: contamos con 30 mil socios en todo el paÃs que desde 50 pesos mensuales nos apoyan de manera cotidiana. El promedio de donativo es de 100 pesos mensuales. De nuestros socios podemos decir: 48.5 por ciento son hombres y 51.5 por ciento, mujeres; la mayorÃa está entre los rangos de edad de 26 a 35 años y de 36 años en adelante. El 70 por ciento radica en la Ciudad de México. Nuestros donadores tienen muy diversas procedencias: profesionistas, comerciantes, intelectuales, artistas, periodistas, amas de casa, niños, maestros, investigadores, entre otros.
“Estamos muy orgullosos de estos números. La autosuficiencia económica es, ante todo, independencia polÃtica, credibilidad y legitimidad. Greenpeace México tiene una voz clara, fuerte y contundente para decir lo que está mal y para decir quiénes son los responsables gracias a que no depende de subvenciones gubernamentales ni de corporaciones ni de partidos polÃticosâ€, agregó Arendar.
“Los donativos que, a través de Greenpeace Internacional, los ciudadanos de otros paÃses aportaron a la oficina mexicana en sus primeros años de trabajo hoy se están utilizando en otras zonas con graves problemas ambientales: China e India y muy pronto, Ãfrica, uno de los grandes pulmones verdes del planeta que está siendo arrasado por las corporaciones multinacionales, dejando como secuela no sólo la destrucción ambiental, sino también una aguda desigualdad y una profunda inestabilidad socialâ€, dijo Leipold.
Comunicado