El libro El cuerpo de la nube. JerarquÃa y simbolismo ritual en la cosmovisión de un pueblo huave, del antropólogo Saúl Millán, fué presentado este jueves 15 de mayo de 2008 en las instalaciones de la Quinta Margarita del Museo de Culturas Populares en Coyoacán.
La edición a cargo del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH), en su colección EtnografÃa de los Pueblos IndÃgenas de México, será comentada por Rodrigo DÃaz, Carlos Zolla y David Robichaux. Cabe destacar que fue ganador del premio INAH Fray Bernardino de Sahagún 2005 a la mejor tesis de doctorado en antropologÃa social y etnologÃa.
El libro está centrado en uno de los múltiples grupos étnicos de México llamado huaves, quienes ocupan parte del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, y trata las formas de su organización social que se conocen como “sistema de cargosâ€.
Lo anterior es otra de las diferencias que poseen los huaves en comparación con otros pueblos donde los rituales son representados por habitantes de la comunidad sin importar su estado civil, edad, género o cargo público.
Según el antropólogo Millán, lo que se trata de demostrar en El cuerpo de la nube… es cómo un sistema tradicional de gobierno adquiere determinadas especificaciones culturales al relacionarse con un sistema ritual dirigido directamente con la lluvia.
La huave, es una sociedad organizada de manera muy especÃfica a través de barrios y secciones territoriales donde los habitantes de cada una participan en los cargos comunitarios mediante un sistema de rotación; la repartición de las responsabilidades es equitativa entre ellos.
El tÃtulo de la obra responde a un par de cuestiones. Por un lado, la mitologÃa regional considera, desde tiempos milenarios, a los huaves como “hombres de cuerpo nube†y por otro lado, a las personas ancianas que ocuparon todos los cargos, se les concibe como aquellas a las que les ha crecido el cuerpo.
El concepto está Ãntimamente relacionado con la palabra omba que sostiene un enfoque directo con un alter ego animal o fenómenos naturales como el rayo o el viento. Esta interpretación posee conexiones con la división de género, es decir, la mitologÃa regional hace claras diferencias entre hombres y mujeres ya que los primeros se identifican con el rayo y las segundas con el viento del sur.
Sin duda, El cuerpo de la nube. JerarquÃa y simbolismo ritual en la cosmovisión de un pueblo huave es la oportunidad de acercarse, de manera más especÃfica, a las caracterÃsticas que definen a estas comunidades, las cuales desarrollan un papel importante en la configuración cultural de México.
Conaculta