La Exposición José Luis Cuevas, que del 6 de junio al 3 de agosto, presentará un amplio recorrido por la evolución creativa de este creador mexicano, a través de 258 piezas de pintura, escultura, dibujo, libros ilustrados y grabado que serán expuestas en cuatro salas de este recinto.
Sergio Vela dijo que el universo estético que puebla hoy las salas de este museo, revela sin duda uno de los momentos más intensos y singulares del arte moderno y contemporáneo en México: el vivido y expresado por un artista entregado con pasión a explorar minuciosa y profundamente el alma y la condición humanas, los pliegues de la conciencia, la frontera del bien y el mal, la desgarradura de la enfermedad y la muerte y la fiesta de los sentidos.
La exposición está dividida en 10 núcleos temáticos, curados por Teresa del Conde y Luis Rius Caso, que muestran las obras que abanderan el movimiento artÃstico de ruptura, hasta obras de gran formato. Las secciones se titulan Experiencia del yo, Encierro y reclusión, sinestesias. Relaciones arte-Literatura, Paráfrasis, evocaciones; Exteriores e interiores; Erotismo y placer; Experiencia del otro, Espacios y personajes del espectáculo: Circo, gigantas, toros; Vena fantástica y mÃtica y La lÃnea del concepto.
Por su parte, MarÃa Teresa Franco dijo que José Luis Cuevas es un artista convertido en un motor de vanguardias e ideologÃas, asà como creador de una ruptura con los dogmas estéticos dominantes en el siglo XX.
“Esta exposición es una oportunidad para observar desde todos los ángulos posibles, una labor artÃstica que en su contenido y contexto afirma que el arte mexicano tiende siempre hacia lo universalâ€.
La exposición José Luis Cuevas, permanecerá hasta el 3 de agosto en el Palacio de Bellas Artes.
Conaculta