La Roña, personaje de cabaret que supone ser el fantasma cinematográfico de MarÃa Félix, La Doña, retoma el clásico poema de Ramón López Velarde, “Suave Patriaâ€, para hacer un recorrido histórico, polÃtico y social de nuestro paÃs y sus raÃces. Cada verso y cada frase del poema de López Velarde, es interpretado, revisado y contextualizado en la época en la que se escribió y en la actual, aportando además una postura visionaria que libere al mexicano de su inercia y de su trágica mansedumbre.
La Roña, un personaje que se atribuye a sà mismo autoridad y conocimiento de leyenda, siendo asà que expone, remarca, analiza y denuncia él, como nuestro pueblo ha permitido ser engañado y expoliado por lÃderes y gobernantes propios y extraños. Todo a través de lo que López Velarde escribió sobre su patria soñada y hermosa.
El tono del espectáculo es humorÃstico y crudo a la vez. Mezcla canciones, discurso e interacción con el público.
Es una sesión de cabaret reflexivo, casi didáctico y desde luego de valor literario muy divertido.
Es interpretado por el autor DarÃo T. Pié y lo acompaña al teclado Nahum Carmona. Tiene como apoyo temático una proyección en Power Point del poema original, producido y diseñado por Ricardo Román.
Fue estrenado por primera vez en Contempo Teatro, en la Ciudad de México, el 7 de septiembre del 2007.
La obra se presenta los jueves a las 20h30 en el Teatro helénco hasta el 26 de Junio de 2008. Boletos en taquilla.
Con información del Centro Cultural Helénico
Hablando de ronias, te iva a decir algo pero mejor me ahorro las palabras yo no seré quien te abra los ojos diciéndote las verdades, descubrelo tu mismo.
Te compadece.
Luis
—