El Centro de la Imagen (CI) inauguró su segundo ciclo de 2008 con cuatro exposiciones de artes plásticas: Contratextos. Arte Contemporáneo de Colombia; AntologÃa breve, Parientes de ocasión. Imágenes de la frontera bajacaliforniana y el cortometraje Magnavoz.
Las muestras tienen estilos, técnicas, propuestas, temáticas distintas y proceden de épocas diferentes.
De acuerdo con MarÃa Lovino, esta muestra incluye “reflexiones sobre la representación del paisaje, la memoria, el tiempo y la historia de Colombia, a través de la fotografÃa el video y el dibujo, expresando la situación de incertidumbre que vive el paÃsâ€.
La denominación Contratextos expresa las contradicciones manifiestas en cada trabajo pues se aprecia una aproximación compleja de los medios empleados y las significaciones establecidas por las imágenes.
AntologÃa breve. Autores colombianos en la colección del Centro de la Imagen presenta fotografÃas de Melitón RodrÃguez, EfraÃm Cárdenas, Hernán DÃaz, Carlos Caicedo, Ricardo Gamboa, Gertjan Bartelsman, Santiago Rebolledo y Jaime Ardela, autores de finales del siglo XIX.
Parientes de ocasión reúne imágenes de artistas, fotógrafos y reporteros gráficos mexicanos originarios o residentes del noroeste del paÃs, cuyas propuestas buscan celebrar un diálogo con base en un tema común: la frontera de Baja California con Estados Unidos.
Esta exposición fue inicialmente exhibida en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) en octubre de 2007, con ocasión del aniversario de esta institución. Su instalación en el CI es expresión de la alianza suscrita por ambas instituciones el año pasado.
Magnavoz, cortometraje producido, dirigido y editado por Jesse Lerner en 2006, con guión de Xavier Icaza y narración de Juan José Gurrola, es una especulación sobre “lo que fue el futuro del México pos-revolucionarioâ€, con base en imágenes de archivo, audios estridentes, figuras mÃticas y diatribas cotidianas.
Estarán en exhibición en las salas del CI hasta el 7 de septiembre próximo. El CI está ubicado en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Conaculta