Sobre El Amor Intangible (Axial/Colofón, 2008, 93pp) presentado hace unos dÃas en Bellas Artes, René Avilés Fabila dijo que es «una obra amorosa, donde posiblemente se utilice un mecanismo distinto o novedoso, pero finalmente es una historia de amor con una temática: la imposibilidad de una pareja para encontrar la felicidad».
Con el esquema de la correspondencia vÃa Internet, René Avilés Fabila hace una historia con un marco cronológico lineal, donde el narrador, un hombre solitario por convicción, narra sus venturas y desventuras amorosas de la mano de la invisible Fátima o sus amorÃos con la bipolar Claudia, con SofÃa que lo abandonó por un empresario viejo o la inasible Marlén. Una novela fascinante, que bien podrÃa llamarse, parafraseando a Gabriel GarcÃa Márquez, El amor en los tiempos de la computación.
En esta novela Avilés Fabila muestra claramente el por qué somos una generación especial, marcada por los cambios y eso que llaman «modernidad», donde incluso se ha creado un lenguaje especial a través de los chats o el messenger, los cuales toma como herramienta para colocar a los personajes de su novela dentro del más dinámico intercambio epistolar.
Comunicado
Lei una excelente resaña de este libro, aqui: http://apostillasnotas.blogspot.com/2008/07/el-amor-intangible-ren-avils-fabila.html
Es una muestra de lo que en sistémica se conoce como la era de informática, el tercer gran perÃodo de la humanidad (los anteriores fueron el periodo agrÃcola y el industrial). El medio para expresar el amor hacia otro ha sido distinto en las dos fases anteriores, en el de perÃodo informático parece expresarse en un medio eléctrico. En la actualidad el contacto fÃsico ya no parece ser necesario en el amor. Lo que interesa es sólo saber que está ahÃ. La historia es una muestra de que el hombre de actualidad prefiere vivir en un mundo ideal (intangible) que en uno empÃrico (tangible).