Estandartes alzados por las distintas divisiones del Ejército Constitucionalista, en pleno fragor de las batallas, conforman la segunda exposición del Museo Casa de Carranza (MCC), inscrita en la conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana.
Lorenza del RÃo Cañedo, responsable de ese espacio museÃstico, dio a conocer que durante los meses que restan de 2008, a lo largo de 2009 y hasta 2010, se presentarán en el MCC exhibiciones que darán cuenta de los distintos periodos del levantamiento armado.
Banderas constitucionalistas también reúne armamento, documentos e imágenes (en su mayorÃa originales), alusivos al avance del Ejército Constitucionalista, piezas propias del Museo, asà como procedentes de los museos Nacional de Historia “Castillo de Chapultepecâ€, Regional de Nuevo León “El Obispado†e Histórico Naval de la SecretarÃa de Marina, además de la Fototeca Nacional, en Pachuca, Hidalgo.
Las reproducciones fotográficas –en algunas de las cuales se observan estandartes empuñados por las tropas constitucionalistas–, hacen un interesante juego con las banderas dispuestas en la exposición, por ejemplo, las del Batallón Huejutla; del 5º Regimiento. Primera Brigada de la División del Noreste; del Cuerpo del Ejército del Norte; y otra con la firma de los representantes de las divisiones, entre ellas, la de Obregón.
Las investigadoras y curadoras de la exposición, Martha y MarÃa de los Ãngeles Vela Campo, explicaron que esta parte de la Decena Trágica, presentan el momento en el cual son asesinados el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José MarÃa Pino Suárez, y Victoriano Huerta usurpa el poder.
Venustiano Carranza llamó a su ejército Constitucionalista porque exigÃa el respeto a la Constitución, y éste, a su vez, se organizó en varios cuerpos que lucharon por todo el territorio nacional bajo el mando de diversos jefes militares como Ãlvaro Obregón, Pablo González, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
Complementan Banderas constitucionalistas, un mapa donde se muestran las campañas militares durante la Revolución Constitucionalista, un ejemplar de la Constitución de 1917, una ametralladora de 1920 y obras de arte como una reproducción del mural de Juan O’ Gorman: Sufragio efectivo, no reelección; y el óleo El nacimiento de la patria, de Jorge González Camarena.
La exposición estará abierta al público hasta fines de noviembre y concluye de manera suspensiva con el comienzo de las desavenencias de Zapata y Villa, con el gobierno carrancista, abriéndose asà una nueva etapa de la lucha armada. De aquà partirá la tercera muestra del MCC sobre la Revolución.
El Museo Casa de Carranza se ubica en RÃo Lerma 35, esquina con RÃo Amazonas. Colonia Cuauhtémoc.
Conaculta