La Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez comenzará este fin de semana su tercera temporada de conciertos del año. En el primer programa figura el estreno de la Suite Sacbé, pieza musical para orquesta en la que intervendrá el trÃo de jazz de Eugenio Toussaint, asà como la Suite Cascanueses, arreglo jazzÃstico que Duke Ellington hiciera al ballet de Tchaikovski.
En palabras de Sergio RamÃrez Cárdenas, director del Sistema Nacional de Fomento Musical, en esta última temporada la orquesta dio prioridad a la diversidad antes que a la unidad temática, “con la finalidad de que el público disfrute un concierto ameno que sea al mismo tiempo un espectro de gran catálogo de la llamada música de conciertoâ€.
La apuesta por la versatilidad musical comenzará con el estreno mundial de la Suite Sacbé para orquesta sinfónica a cargo del TrÃo Sacbé, una de las agrupaciones mexicanas con más prestigio en el ámbito jazzÃstico internacional, en compañÃa de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez los dÃas 18 y 19 de octubre.
Esta pieza musical de tres movimientos es una continuación del Concierto para piano improvisado y orquesta, compuesta por Eugenio Toussaint y estrenada hace dos años por su trÃo.
Según ha referido el compositor y pianista, se trata de una obra representativa de la historia y el sonido del grupo durante 20 años, pues está basada en varias composiciones de los discos Dos mundos, Trineo y Oinos. Los seguidores del TrÃo Sacbé identificarán en el tercer movimiento el arreglo a Las pulgas freeway, uno de sus temas clásicos.
El segundo programa a interpretar el 25 y 26 de octubre incluye la Quinta SinfonÃa de Beethoven y la Chacona en Mi menor de Buxtehude orquestada por Carlos Chávez. Tendrá como broche de oro el Danzón no. 8 de Arturo Márquez, una de las composiciones emblemáticas del sonorense.
Cada fin de semana la orquesta contará con un director distinto. AsÃ, José Guadalupe Flores, Eduardo GarcÃa Barrios, Ãlvaro Manzano, Sergio RamÃrez Cárdenas, José Luis Castillo y Pablo Varela, quien actualmente reside en Florencia, Italia, dirigirán a la agrupación en dos ocasiones cada uno.
Adicionalmente, la orquesta realizará su gira nacional durante octubre por teatros de Aguascalientes, Morelia y Zamora, en Michoacán, asà como Celaya e Irapuato, en Guanajuato, a los que llevará preparadas las piezas de su segundo programa.
Son un total de seis programas musicales que concluirán el 14 de diciembre y entre cuyas obras estelares están la SinfonÃa no. 5 de Dimitri Shostakovich, el Concierto para piano no. 3 de Beethoven, con la participación de la pianista veracruzana Flora Barrientos y la ópera CavallerÃa Rusticana de Mascagni.
Las presentaciones se realizarán en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes los sábados a las 13:30 horas y domingos a las 18h00.
Conaculta
Me gustarÃa saber cuánto cuestan los boletos para los conciertos.