
El número 17 de Replicante (noviembre-enero), dedicado a «El lado B de la historia», circula ya en todo el paÃs. Con esta edición, la revista trimestral celebra su cuarto aniversario.
Los recuerdos y su salvamento a través del registro son parte de los elementos que construyen la identidad de los pueblos, de los paÃses, de las etnias y de las personas. Quien haya visto los estragos causados por las enfermedades neurodegenerativas verá que lo más doloroso no es el deterioro fÃsico sino la pérdida de la memoria: datos, fechas, rutinas, gestos y conductas son borrados arrancando las particularidades esenciales de quien se va.
Por algo lo primero que destruÃa —quemaba, reescribÃa o alteraba— un invasor era la historia del pueblo ocupado. Sin memoria, las nuevas generaciones asumirÃan las costumbres e ideas del enemigo sin oponer resistencia.
Pedro Trujillo y Gerardo Australia abordan respectivamente las vidas enigmáticas de Ambrose Bierce y Arthur Cravan, quienes terminaron sus dÃas en México sin que hasta hoy se sepa qué sucedió con ellos. También se recuentan las vidas de la visionaria sabia Santa Hildegarda; de la primera novelista del mundo Murasaki Shikibu; del primer historiador mexicano Francisco Xavier Clavijero; del extravagante cientÃfico Henry Cavendish; del ácido humorista Enrique Jardiel Poncela; del contradictorio Pierre Drieu la Rochelle; del protonazi Arnold Krumm-Heller y su estancia mexicana, asà como del fotógrafo Robert Capa en la Guerra Civil española.
El poeta Ãngel Ortuño narra las intrépidas aventuras del último estridentista, Germán List Arzubide, y Salvador GarcÃa rememora la peculiar concepción de la historia mexicana de Jorge Ibargüengoitia. Alejandro de la Garza escribe sobre Luis González de Alba y su lectura del 68 mexicano despojada de mitos. Además, ensayos sobre la historia, la ficción, la memoria y el olvido de José Mariano Leyva y Mariana Riva Palacio.
Los textos publicados en Pensamiento y reflexión son acompañados con pinturas de Daniel Lezama, de la serie «La madre pródiga».
En la sección Apuntes y crónicas se presentan los casos de «La monja y el asesino», «La escritura catártica desde una cárcel de mujeres», los «Apuntes para una crónica del crack en el Puerto», las «Memorias de Radio Futura», entre otros textos. Además se incluye el cómic «Â¡El Nobel para Monsi!», del dibujante Sergio Aviña (ilustrador de El Libro Vaquero).
En El Folletón, Heriberto Yépez escribe una carta crÃtica a Carlos Fuentes en sus ochenta años; Héctor Villarreal analiza las alternativas de la izquierda en México y Daniel Sada, flamante premio Anagrama de novela, relata una pÃcara historia provinciana de fiestas estruendosas y enojos vecinales.
El espacio de Noticias y reseñas ofrece, como siempre, un acercamiento al mundo de los libros, el arte, el cine, la música y la literatura gráfica.
Replicante está a la venta en todo el paÃs en Sanborns, Gandhi, Libros y Arte/Educal, Fondo de Cultura Económica, Palacio de Hierro y otras librerÃas y locales cerrados de prestigio.
Comunicado