
Los gobiernos de las naciones que participarán en la cumbre mundial sobre cambio climático que tendrá lugar en Cancún deben comprometerse a acabar con la deforestación, a promover energÃas y formas de transporte limpias, asà como asignar recursos para mitigar y adaptarse al cambio climático, sólo asÃ, se podrá decir que el resultado de esta reunión es real y exitoso.
El fracaso no es una opción ya que condenarÃa al planeta, sus ecosistemas y sus habitantes a un cambio climático catastrófico, advirtieron organizaciones civiles respecto a la décimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16), que se llevará a cabo en nuestro paÃs del 29 de noviembre al 10 de diciembre de este año.
Por ello, las organizaciones de la sociedad civil Cemda, Greenpeace, Oxfam y la Heinrich Böll Stiftung, lanzaron la campaña La cumbre climática en Cancún debe ser exitosa, para exigir a los tomadores de decisiones de la COP 16, que éste sea el espacio y el momento para destrabar los acuerdos globales que evitarán el caos climático.
Estas organizaciones hacen un trabajo constante de monitoreo e incidencia en estas reuniones y en Cancún también estarán presentes, vigilando no sólo el desempeño del gobierno mexicano, sino también presionando a los paÃses desarrollados -responsables de los pobres resultados de Copenhague- y promoviendo la posición de los paÃses más vulnerables.
«El fracaso de la pasada reunión de Copenhague no puede y no debe determinar los resultados de la reunión en Cancún. Los ciudadanos y ciudadanas del mundo no queremos y no podemos estar a expensas de los polÃticos y sus intereses de corto plazo. La reunión que hospedará México debe arrojar compromisos muy concretos que nos permitan avanzar hacia el acuerdo global, justo, ambicioso y obligatorio que necesitamos para evitar que el incremento de la temperatura global del planeta llegue a los 2 grados, con las consecuencias que esto implica», señaló Dolores Rojas, coordinadora de campañas e incidencia de Oxfam.
La campaña La cumbre climática en Cancún debe ser exitosa consta de una serie de mensajes que se difundirán a través de anuncios espectaculares, mensajes virtuales, redes sociales y las páginas web de cada una de las organizaciones asà como en lugares estratégicos cercanos a la zona donde se llevará a cabo la Cumbre. Estos mensajes son:
Para aguantar este clima necesitamos bosques…
Urgen energÃas limpias y renovables…
Porque en suelo seco no crece ni maÃz…
Nos urge transporte limpio y eficiente …
Tenemos el agua hasta el cuello …
Fuente: Greenpeace México