En la presentación de su libro José Guadalupe Posada. Un artista en blanco y negro, editado por la Dirección de Publicaciones del Conaculta, dentro de la Colección CÃrculo de Arte, el historiador AgustÃn Sánchez González del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) compartió varios de sus hallazgos sobre la labor creativa del grabador nacido en 1852, entre los que mencionó su gran producción de “ilustración comercial para deportes, juegos de mesa, portadas religiosas, libros de oraciones, etiquetas de cigarros y cerillosâ€.
Después de mencionar que además de “caricaturas polÃticas, grabados de fotografÃas, revistas, libros, carteles, cabezas de muchos periódicos†entre otros trabajos, aún debe haber mucha obra por descubrir, Sánchez González, lamentó que, pese a ello, “lo terrible de todo es que murió (1913) sin que nadie lo conocieraâ€.
Diego Rivera, continuó el investigador, “lo recupera en los años 20†y él lo señala como “el gran artista del puebloâ€. A partir de ahà se recupera una gran cantidad de trabajos, pero muchos otros se pierden por distintas razones, también, inician muchos mitos, abundó Sánchez González, ante decenas de jóvenes y adultos que se reunieron en el Foro Café y Letras, uno de los nuevos espacios de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en su 30 edición.
El historiador del Cenidiap recordó que también fue Rivera quien puso el nombre de La Catrina, a uno de los grandes Ãconos populares más representativos de México, creado por Posada. “La Calavera Catrina no se llama asÃ. Su nombre era Calavera Garbancera (las garbanceras eran indÃgenas que querÃan ser como las españolas) y el cuerpo se lo pone Diego Rivera cuando la pintó en su mural (Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central) del Hotel del Pradoâ€, afirmó.
El libro José Guadalupe Posada. Un artista en blanco y negro, de AgustÃn Sánchez González, fue presentado dentro del programa de novedades editoriales de la 30 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en el Centro Nacional de las Artes, ubicado en Avenida RÃo Churubusco 79, esquina con Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Conaculta
Viva Posada! Mira este: http://curator-jgposada.blogspot.com/