El Museo Nacional de Arte propone en su cartelera actual la exposición titulada Imagen, ritmo y movimiento. Escenarios plásticos de música y danza.
La muestra está conformada por 157 obras de artistas como José Guadalupe Posada, MarÃa Izquierdo, Miguel Covarrubias, Ernesto GarcÃa Cabral, FermÃn Revueltas y Pablo O`Higgins, quienes retratan personajes, festividades, tradiciones, asà como la vida cotidiana del pueblo mexicano en salones de baile y reuniones.
En la ceremonia de apertura estuvieron también presentes Miguel Fernández Félix, director del Museo Nacional de Arte; Elizabeth Cámara, directora del Cenidi Danza José Limón y Alejandra Adame, directora de Servicios Educativos del INBA.
Teresa Vicencio aseguró que las expresiones musicales y dancÃsticas en México representan un mapa abigarrado similar al arquitectónico, el de la indumentaria o el gastronómico, mapas que se yuxtaponen entre sà para darnos una primera imagen de la cultura que nos identifica.
Esta exposición es un proyecto interinstitucional y también interdisciplinario, mostrando un amplio trecho de nuestra historia, a través de telas, grabados, dibujos y esculturas.
Son piezas que por sà solas justifican su inclusión en estas salas, además de tener un gran valor documental, nos informan acercan de fiestas civiles o religiosas, públicas o privadas, de espectáculos e intérpretes, a la vez que de momentos de intimidad y recogimiento.
Durante el recorrido inaugural, el público pudo apreciar obras emblemáticas como Los guitarristas, de Jorge González Camarena; El hombre de la mandolina, de Raúl Anguiano; La danza de la pluma, de Carlos Mérida y Enramada de Juchitán, de Ezequiel Negrete.
Asimismo se exhiben Danza IndÃgena, de Francisco Goitia; El organillero, de Antonio Ruiz El corcito; El amor del colibrÃ, de Manuel Ocaranza; Sala de música, de Josefa San Román y Muchacha Alegre, de Alfonso Michel.
Imagen, ritmo y movimiento. Escenarios plásticos de música y danza, se presenta hasta el 15 de mayo en la Sala de Colecciones Especiales del Museo Nacional de Arte.
Conaculta
Si bien esta exposición surge como itinerante de la muestra en el Museo de Guanajuato nov 2010 , es de señalar que se incluyen nuevas obras , pero es importante recordar que por primera vez en MUNAL se presenta una obra del desaparecido Emilio Rosenblueth y tan bien se incluyen obras de Carlos Merida , Federico Cantú y de Jesús Guerrero Galván ambas tres de nuestra colección Cantú Y de Teresa
http://cydtcuraduria.blogspot.com/