Según la organización ciudadana Fundación en Movimiento y las informaciones publicadas por algunos periódicos el fenómeno de bullying habrÃa provocado el suicidio de cerca de 190 jóvenes en la Ciudad de México en el 2010.
El bullying se define como una intimidación o acoso en el marco escolar que rebasa muchas veces el simple lenguaje para volverse fÃsico y violento.
De ser verificada esta cifra serÃa verdaderamente preocupante y requerirÃa de una pronta reacción de todas las autoridades competente. Lo más inquietante es que muchas veces, frente a este tipo de situaciones tanto los actores principales de los hechos, es decir los jóvenes estudiantes, como su entorno (familiares, amigos y profesores) no entienden las profundas y graves consecuencias que este tipo de actos pueden tener en las personas más débiles.
El concepto mismo del bullying es deplorable y parece venido directo de la edad media. Las consecuencias psicológicas, además de la brutalidad estrictamente fÃsica, pueden ser, según todos los especialistas, muy graves hasta llevar, como reportan asociaciones y medios, al suicidio de quien es la vÃctima.
La responsabilidad final de esto recae, a mi parecer, en los padres quienes son “los educadores†de sus hijos, o por lo menos deberÃan de serlo. Desgraciadamente muchas veces esos padres prefieren deslindarse de su responsabilidad atribuyéndola erróneamente al sistema educativo…
El Consejo Ciudadano, entre otros organismos, está habilitado en recibir y tratar las denuncias de bullying al teléfono 55 33 55 33. Si saben de un caso o si son vÃctimas de ello denúncielo!