Hola queridos amigos. Nuevamente por acá su cuate El Bola, tratándoles de sacar una lágrima de gusto por los buenos recuerdos que vivimos en La Narvarte.
Por principio quiero agradecer a mi buen vecino «Pepe» Miranda por recordarme un lugar que fue de mucho éxito llamado Tortas Jorge. ¿Cómo no me voy a acordar si se encontraba exactamente frente a la panaderÃa La Viana? Es más, creo que los bolillos con los que preparaban las tortas eran de la panaderÃa mencionada. Tortas Jorge empezó con un lugarcito muy pequeño en la esquina de Diagonal y Vértiz, fue tal el éxito del hombre que puso este negocio, que con el tiempo yo le conocà otro lugar también llamado Tortas Jorge sobre División del Norte antes de llegar a la calle de PacÃfico. Más aun, después abrió otra instalación en la esquina de Vértiz y Eugenia (hoy Eje Cinco). Su instalación original después la agrandó poniendo música y servicio de bar, siempre muy familiar. Recuerdo que vendÃan unas tostadas de pata y de pollo riquÃsimas, asà como unas fresas con crema de primera.
Ya por el rumbo, recuerdo que pasaba la lÃnea de camiones Mariscal Sucre, creo que venÃa de Gabriel Mancera. Agarraba Diagonal, luego Isabel la Católica llegando hasta La Alameda… era el camión obligado para ir a la matinée. También pasaba por Zempoala el Roma-Mérida, transporte que utilizaba para ir a la vocacional en la que estudié, cerca del Reloj Chino. También llegué a utilizar el camión llamado El Caballito (lÃnea Café). Éste corrÃa por todo Cuauhtémoc y lo utilizaba para llegar hasta El Poli (Santo Tomás).
Otra de las lÃneas obligadas que corrÃan por Diagonal era el circuito hospitales (LÃnea Roja) y era de los llamados de segunda. Siempre venÃa lleno medio guajolotero. Los asientos eran corridos y habÃa que subirse como se pudiera; cobraba $.20ctvs., los cuales habÃa que echar en una especie de alcancÃa que traÃan. Por cierto quiero comentarles (ahora que hablamos de $.20ctvs.) que en nuestra época era la moneda que más se utilizaba como ahora en el metro donde todo se puede comprar con $10.00. En aquellos tiempos el camión costaba un veinte, las flautas también, las primeras sinfonolas tocaban la pieza por un veinte, los volados los echábamos con una moneda de veinte, ya que por un lado tenÃan el águila y por otro el sol, es más, yo creo que de ahà nació la frase “ya le cayo el veinteâ€.
Las fiestas de mi tiempo eran únicas, las llamábamos «tardeadas«. Ahorita me acabo de acordar (he de haber tenido 14 o 15 años) y recuerdo que empezaban por ahà de las cinco de la tarde y terminaban a más tardar por ahà de las nueve de la noche. Sólo tomábamos refrescos y sándwiches partidos por la mitad para que alcanzaran, siempre eran de jamón o de queso de puerco. Las tardeadas siempre estaban bajo la mirada de los papás del que organizaba la fiesta. En ese tiempo estaban de moda grupos como Los Rebeldes del Rock, Los Locos del Ritmo, Los Teen Tops, Los Crazy Boys, y de los americanos sonaban fuerte Elvis Presley, Paul Anka, Ray Coniff. Estas fiestas eran las primeras andanzas para acercarnos a las chicas de aquel entonces, ya se imaginaran como disfrutábamos de esas tardeadas.
Algunas de las costumbres que tenÃamos los jóvenes de esa época eran muy diferentes a las ahora. Rara vez vi a un amigo tatuado, normalmente esto lo hacÃan las personas que desgraciadamente habÃan ido a parar a la cárcel. La marihuana aunque se hablaba de ella, jamás conocà a algún amigo que la consumiera, se comentaba que sólo los soldados y los policÃas la fumaban. Las perforaciones ni se conocÃan. Las malas palabras solo las hacÃamos entre amigos, difÃcilmente oà a una mujer decir alguna majaderÃa, bueno, con decirles que era raro ver vestida a una mujer con pantalones. Cuando subÃamos al camión primero dejábamos pasar a las damas, el asiento siempre se lo cedÃamos a las personas mayores o a las mujeres. Los jóvenes que fumaban siempre lo hacÃan a escondidas de los padres. Recuerdo que en aquel entonces las marcas que prevalecÃan eran los Elegantes, Del Prado, los Belmont, los Faros, los Delicados (estos decÃan que era tabaco rubio, pero qué fuerte pegaban) ah, y sin lugar a duda los que marcaban la categorÃa de aquel entonces era los Raleigh, con filtro o sin filtro; el que los fumaba era por que tenÃa las posibilidades para hacerlo, yo sólo cuando me los regalaban.
Por último y para cerrar este capÃtulo, ¿quién no recuerda al señor que recorrÃa las calles con un oso domesticado? Siempre iba bien encadenado y bailaba al ritmo del pandero que esta persona le tocaba, era clásico que llegara a la colonia al menos una o dos veces al mes. La ultima vez que lo vi fue en la pelÃcula Los Caifanes. También en el cuadro que se hacÃa en las calles de Monte Albán y Morena, llegaba un morenazo (parecÃa cubano o americano) y con su bicicleta hacia toda clase de piruetas, manejaba al revés y al derecho, de cabeza, de espaldas y se ganaba unas monedas de todos los que lo veÃamos. Otro de los personajes que siempre pasaban por la colonia era aquel personaje de campo que venia arreando guajolotes, recuerdo que fácilmente traÃa mas de veinte, los controlaba de manera increÃble, sólo usaba una vara con un cordón a manera de fuete; tenÃa una punterÃa para zapear al que se saliera del grupo… todos caminaban derechito. También recuerdo que pasaba una señora gritando su venta como «chichicuilotiiitos» no recuerdo si eran gallinas o también guajolotes pero se me quedó muy grabado dicho gritito.
Por lo pronto hasta aquà llegamos queridos lectores. En la próxima entrega, seguro que leerán nuevas anécdotas. ¡Que tengan buen inicio de semana!
FotografÃas: La Ciudad de México en el Tiempo
QUE BUEN RESUMEN PASASTE, FELICIDADES.
RECORDAR ES VIVIR,,,,,,,ASI REZA EL REFRÃN, LA VERDAD ME HICISTE VIVIR ESOS BELLOS MOMENTOS DE HISTORIA DEFEÑA, (HOY VIVO EN LEON GTO.) CUANTAS VECES FUI A COMER UNAS RICAS TORTAS A ESE LUGAR » TORTAS JORGE » , COMPRE PAN EN ESA PANADERÃA ANTES MENCIONADA, QUE HOY ES LA LUNA, TOME CAFÉ EN SANBORNS DE INSURGENTES CONTRAESQUINA DE TORTAS JORGE.
ABORDE MUCHAS VECES ESOS CAMIONES ANTES MENCIONADOS, EN CUANTO AL OSO Y EL HÚNGARO QUE LO LLEVABA A LA UNIDAD NARVARTE ( LA SCOP ) Y COMO NIÑOS, ANDÃBAMOS ATRÃS DE ELLOS VIENDO BAILAR AL OSO ( HACIENDO COMO UN SOLDADO CON FUSIL AL HOMBRO ) Y EL HÚNGARO TOCANDO SU PANDERO,,,,,,,,,CASI SE ME SALEN LAS LÃGRIMAS AL LEER TODO LO QUE AHI PUSISTE.
FELICIDADES POR LA PUBLICACIÓN Y QUEDO A TUS ÓRDENES.