Ahora en una nueva faceta de su amigo El Bola, y como siempre acercándome a todos esos sitios que huelen a historia y que con mucho gusto quiero hacer del conocimiento de todos ustedes, les traigo algo nuevo. Por fin, y después de algunos meses de espera, el pasado 21 de Febrero se inauguró en el Museo del Objeto del Objeto, MODO, la exposición denominada “Roma-Condesa, 111 años de Historiaâ€. Es impresionante en verdad lo que uno puede aprender de nuestro México antiguo, y sin lugar a dudas de las colonias más emblemáticas de la ciudad. Para quienes estén interesados en visitar el museo les diré que el mismo se encuentra en la calle de Colima No.145 esquina con la calle de Córdoba, a dos calles de Ãlvaro Obregón.
Pues les contaré algo de lo que aprendà en mi visita. En un principio tanto la Colonia Roma como La Condesa, se fundaron en 1902, por un lado la Roma Norte y la Roma Sur y por el otro La Hipódromo, La Condesa y La Hipódromo Condesa, todas ellas bajo el régimen de Don Porfirio DÃaz.
La exposición está conformada por varias salas debidamente distribuidas, la cuales cuentan con una serie de fotografÃas que ilustran perfectamente todo lo que ahà se menciona. Me enteré asà que en esas colonias se construyo el “Hipódromo de la Condesaâ€, con mas de 300,000 m2. La pista corrÃa por Ãmsterdam, Sonora y Parras; y contaba con una tribuna principal. Esta pista fue inaugurada en 1910, y después con motivo de la Revolución Mexicana cayó en el abandono. En el mismo hipódromo se realizaron también las primeras carreras de autos. Fue hasta 1925 que comenzó la demolición del mismo dando paso al proyecto de la Colonia Hipódromo Condesa.
También en esta zona, ya en 1924 durante la presidencia de Ãlvaro Obregón, se construye el Estadio Nacional en la confluencia de las calles de Orizaba y Antonio M. Anza, con una capacidad para 60,000 personas. Se utilizaba para el fomento a la educación fÃsica, de las bellas artes, eventos sociales y diplomáticos. En el mismo tomaron protesta los presidentes Plutarco ElÃas Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Lázaro Cárdenas. El estadio fue demolido en 1949 para dar paso a la creación del Centro Urbano Presidente Juárez.
Entre 1950 y 1952 se inaugura ya como el Multifamiliar Juárez, gracias a los arquitectos Mario Pani y Salvador Ortega. Este multifamiliar se vio muy afectado con el temblor de 1985, habiéndose derrumbado varios edificios y otros que se tuvieron que demoler por los graves deterioros que sufrieron y quedando sólo en pie los de menor altura de los llamados de tipo «D» que aun a la fecha subsisten.
También me enteré que en ambas colonias se construyeron varios cines que eran visitados no sólo por los habitantes de la zona, sino también por personas amantes del buen cine. Se contaba con el Royal, el Balmori, el Primavera, Roma, Lido, Ritz, Estadio, Gloria y Morelia entre otros. A varios de estos tuve la oportunidad de conocer y disfrutar de la comodidad y amplitud de sus salas.
Algo que me llamó la atención, y que mucho desconocÃa, es que en estas colonias la influencia francesa fue fundamental para su crecimiento con construcciones de una belleza inigualable. Monumentos impresionantes en donde se puede observar el llamado «Art Deco«, el «Eclecticismo» y el «Art Nouveau«; todo esto me fascinó y me permitió conocer algo del arte que aun queda en mi ciudad. Como ejemplo del llamado «Art Deco» están las construcciones como el «Edificio Ermita«, el bello edificio del «Frontón México» y «La LoterÃa Nacional» entre otros. En esa época se construyeron muchos jardines y escuelas que aun conservan el toque de arte que en esa época se les dio.
Lo contradictorio de los acontecimientos como el temblor de 1985, es que después del mismo muchas personas emigraron de la zona por el deterioro que sufrió y pocos querÃan irse a vivir a esas colonias. Con el tiempo esto ha cambiado y ahora se puede considerar como un lugar con una de las más altas plusvalÃas con las que cuenta la ciudad. Restaurantes, lugares de entretenimiento y zonas de recreación es en lo que ahora se han convertido estas hermosas colonias. Hoy en dÃa son los sitios predilectos de muchos jóvenes y de un gran número de turistas que acuden diariamente.
En verdad el pasado viernes la pase de primera visitando por principio el museo y después algunos lugares donde se puede tomar la copa, el café y degustar diversos platillos de comida internacional. Tiempo es lo único que me faltó. Les recomiendo hacer un recorrido por estas colonias, el cual se puede hacer hasta en bicicleta prestada por el gobierno.
Por lo pronto me despido de ustedes esperando que nuestro próximo encuentro sea de su agrado.
Es posible conseguir una foto de lo que hoy es avenida veracruz en la condesa, de jose vasconcelos a parque españa en los años 70′